El senador del Frente Amplio, Felipe Carballo, quien presidirá la comisión de Transporte y Obras Públicas en la cámara alta, arremetió contra el gobierno actual por la demanda iniciada por el Grupo Vía Central contra el Estado y dijo a El Observador que no descarta que la izquierda "impulse auditorías en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para esclarecer responsabilidades".
"Uno de los temas de urgencia en mi agenda será la situación generada en torno al Ferrocarril Central", adelantó el senador de la lista 711. El consorcio constructor de la obra anunció el lunes que demanda al Estado por una deuda de US$ 160 millones por la puesta en disponibilidad de la vía férrea desde diciembre de 2023 que ya utiliza UPM para transportar celulosa al puerto de Montevideo.
"Este proyecto, que inicialmente tenía un costo menor, fue modificado en su traza y diseño por la actual administración, lo que generó un aumento en su costo final. A pesar de ello, la obligación del Estado de cumplir con los pagos estaba claramente establecida, por lo que resulta inaceptable que los compromisos asumidos no se hayan cumplido", declaró Carballo.
El senador adelantó que pedirá información a las actuales autoridades del MTOP "para conocer de primera mano qué está ocurriendo y definir los pasos a seguir". También pretende consultar a la ministra entrante, Lucía Etcheverry, sobre cómo el Frente Amplio "deberá hacerse cargo del atroz error cometido en este asunto", "si es que se trata de un mero error, que no lo parece".
20250129 Lucía Etcheverry, futura ministra de Transporte y Obras Públicas
Foto: Inés Guimaraens
Etcheverry afirmó este martes que el gobierno actual no la informó adecuadamente sobre el caso. “Nosotros recibimos información de que desde diciembre de 2024 se estaba en un proceso de mediación con profesionales acordados por ambas partes y que se buscaba cerrar una adenda. Sin embargo, nos encontramos ahora con esta situación a través de comunicados públicos”.
El senador Carballo cuestionó que "enfrentar un juicio de estas dimensiones representa un golpe económico para el país, comprometiendo recursos que deberían destinarse a áreas clave como la salud, educación e infraestructura. Además, afecta la confianza en la gestión del Estado y pone en riesgo su credibilidad. Es urgente actuar con responsabilidad y evitar que la mala administración de los fondos públicos termine perjudicando a toda la ciudadanía".
Y agregó: "Por esta razón, no descarto la posibilidad de que nuestro gobierno impulse auditorías en el MTOP para esclarecer responsabilidades y garantizar que los recursos públicos sean administrados con total transparencia y eficiencia".