4 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 41,95 Venta 44,45
4 de febrero 2025 - 14:18hs

Posteriormente, la enfermedad se extendió a otros países cercanos y se terminó declarando como una emergencia de salud pública a nivel internacional.

La base militar uruguaya en el Congo detectó un caso de mpox, entre la población allí refugiada.

Más noticias

El Ejército uruguayo informó este martes que “desde hace cuatro días un soldado desmovilizado de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo presentó síntomas de enfermedad, por lo cual se procedió a su inmediato aislamiento, tanto de las tropas desmovilizadas congoleñas, como del personal militar uruguayo”.

Finalmente se confirmó que la persona en cuestión efectivamente tiene mpox, por lo que “se procedió a solicitar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su rápida evacuación, de lo que se está a la espera”.

Hasta el momento, según fuentes del Ejercito “no se han detectado síntomas en el resto de los desmovilizados”. “Asimismo, el personal uruguayo que cumple funciones en la Base ‘Siempre Presente’ tiene un contacto muy limitado o nulo con dichos refugiados y de ser necesario, lo realiza con todos los elementos de prevención sanitaria correspondientes”.

Desde que hubo una escalada de tensión en la ciudad congoleña de Goma, donde está la base uruguaya, en el complejo militar se viene atendiendo a más de 1.200 personas, entre ellos, excombatientes de las fuerzas armadas del Congo y también civiles, incluidos niños. En el lugar trabajan unos 400 efectivos uruguayos, en el marco de la misión de paz de Naciones Unidas.

Esta enfermedad, que ya ha tenido casos positivos en Uruguay en 2022, se contagia a través del contacto físico estrecho con alguien que tenga síntomas, tanto cara a cara, como piel con piel, boca a boca o boca con piel.

En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen por sí solos, pero en algunas personas pueden provocar complicaciones e incluso la muerte.

A finales de 2024, el Congo reporto más de 1.000 muertos por esta enfermedad.

Temas:

Congo viruela del mono mpox Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos