La asociación que nuclea a los deudores en Unidades Reajustables se pronunció en las últimas horas sobre el caso de la actual ministra de Vivienda, luego de conocerse que no ha abonado los impuestos inmobiliarios correspondientes durante más de 20 años.
Según dijo a Subrayado la abogada e integrante de este movimiento Rosmarie Rosas, la situación generó una “gran indignación” entre los miembros de la asociación.
“Todos tenemos vicisitudes como le pasó a la ministra. En nuestras familias a todos se nos mueren parientes, todos perdemos trabajos, todos tenemos hijos que tienen hijos, todos ayudamos a nuestras familias y nuestros hijos. Pero de ahí a que nos diga: 'ah bueno, yo ahora pago y no pasa nada'. Bárbaro, entonces que nos apliquen el mismo criterio a los deudores del BHU“, dijo al mencionado medio.
A su vez, desde la organización recordaron que, en el marco del proyecto de ley destinado a reestructurar las deudas hipotecarias en Unidades Reajustables (UR), especialmente aquellas contraídas con el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), desde su rol de diputada Cairo propuso un artículo que establecía que nadie se podía beneficiar de una refinanciación si no tenía al día los impuestos departamentales y nacionales, “tanto de contribución, saneamiento e impuesto de puertas”
Según explicó Rosas, la ley había salido de una manera del Senado en diciembre de 2023 y en Diputados se hicieron una serie de modificaciones, donde uno de los agregados fue que se exigió estar al día con los impuestos nacionales y departamentales a diciembre de 2023.
“No le daba la oportunidad a la gente de ponerse al día o hacer un convenio. Esto fue pedido especialmente por la entonces diputada Cecilia Cairo”, aseveró.
Finalmente los deudores manifestaron que los plazos para acogerse al beneficio podían vencer y muchos deudores no podían completar su trámite debido al artículo impulsado por Cairo, por lo que, sostuvo en diálogo con Subrayado, en febrero se votó una nueva ley que corrigió ese artículo.