2 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 41,95 Venta 44,45
2 de febrero 2025 - 9:53hs

Lo que importa

  • En 2025, el lema de la fecha es “Proteger los Humedales para nuestro futuro común”.
  • Los humedales regulan inundaciones, mitigan el cambio climático y actúan como filtros naturales de contaminantes.
  • En Uruguay, los Humedales del Santa Lucía abarcan 20.000 hectáreas y forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) desde 2015.
  • La Intendencia de Montevideo gestiona su conservación mediante equipos de guardaparques que vigilan y controlan la zona.

Contexto

¿Qué son los humedales y por qué son importantes?

Más noticias

Los humedales son ecosistemas de transición entre ambientes terrestres y acuáticos. Se caracterizan por la presencia de agua, ya sea de forma permanente o temporal, y por contar con una vegetación adaptada a condiciones de inundación. Su importancia radica en sus funciones ambientales: regulan el agua, reducen el impacto de inundaciones, capturan carbono, filtran contaminantes y son refugio de una gran biodiversidad.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Humedales?

La conmemoración del 2 de febrero recuerda la firma del Convenio de Ramsar en 1971, un tratado internacional para la conservación y uso racional de los humedales. Desde entonces, esta fecha busca concientizar sobre la importancia de estos ecosistemas y promover su protección.

¿Qué características tienen los Humedales del Santa Lucía?

Ubicados al oeste de Montevideo, estos humedales abarcan territorio de los departamentos de Montevideo, San José y Canelones. Se extienden por 20.000 hectáreas y poseen una gran diversidad de ambientes, incluyendo bosques nativos, praderas y bañados.

¿Qué medidas se han tomado para su conservación?

Desde 2015, los Humedales del Santa Lucía forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). La Intendencia de Montevideo ha implementado equipos de guardaparques para su control y vigilancia. Además, se realizan actividades educativas y visitas guiadas para fomentar el conocimiento y la conservación del área.

¿Cómo se puede visitar este ecosistema?

El Parque Natural de los Humedales del Santa Lucía está abierto todo el año. Se puede recorrer de manera libre o mediante visitas guiadas, que deben ser agendadas llamando al teléfono 2312 57 68.

Cómo sigue

El Día Mundial de los Humedales es una oportunidad para reflexionar sobre su importancia y las amenazas que enfrentan, como la contaminación, la urbanización descontrolada y el cambio climático. En Uruguay, el desafío es fortalecer las políticas de protección y asegurar que estos ecosistemas sigan brindando sus beneficios a las futuras generaciones. La conservación de los Humedales del Santa Lucía dependerá de un equilibrio entre la actividad humana y la preservación del ambiente, reforzando medidas de control y educación ambiental.

Temas:

Verano 2025 humedales de santa lucía

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos