4 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,40
3 de abril 2025 - 5:00hs

En Montevideo desaparecen entre 15 y 20 edificaciones de interés "arquitectónico e histórico" por año, una situación que Patrimonio Activo lleva años denunciando y que, para su presidente, Eric Schaffner, es como un "bombardeo lento, silencioso y constante".

En diálogo con El Observador, Schaffner sostuvo que si bien este problema lleva décadas, el ritmo de demoliciones de los últimos años "no tiene precedentes".

"Solo en el último mes hemos constatado cinco demoliciones, y hay otras ya valladas y listas para ser derribadas. Todo indica un aumento repentino en el número de edificios patrimoniales que dejan de existir", afirmó.

Más noticias

El presidente de Patrimonio Activo consideró que la "falta de visión" de los gobernantes del departamento es "alarmante" y que la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo "suele mirar hacia otro lado, guardar silencio o incluso convalidar ciertas demoliciones cuando están vinculadas a colegas".

En los últimos cinco años, mientras la intendencia estuvo bajo la administración de Carolina Cosse y, desde marzo de 2024, de Mauricio Zunino, estas fueron las principales diez demoliciones, según Schaffner.

  • Convención 1284 - Residencia Fávaro - Estilo italianizante - Década 1890
  • Av Uruguay 1337 esq. Ejido - Residencia de Bado - Estilo neoclásico español - Década 1870
  • Av 18 de Julio 2109 esq. Requena - Edificio de estilo Art Decó - Década 1920
  • Av 18 de Julio 2000 y Pablo de María - Edificio de estilo ecléctico historicista - Década 1910
  • Av 8 de Octubre 2771 esq. Estero Bellaco - Antiguo Cine de estilo Art Decó - Década 1920
  • Av Agraciada esq. 19 de Abril - Residencia Introzzi - Estilo Art Nouveau - Década de 1900
  • Av Brasil 2515 esq. Simón Bolívar - Residencia de estilo ecléctico historicista - Década de 1900
  • Br Artigas esq. Gastón Ramón - Palacio Piqué - Estilo academicista francés - Década 1910
  • 21 de Setiembre 2916 esq. Berro - Residencia particular - Estilo Art Decó
  • Soriano 1175 esq. Zelmar Michellini - Residencia Staricco - Estilo neoclásico - década 1880

"Los políticos que elegimos para gobernar la ciudad y decidir sobre nuestro patrimonio no están representando nuestros intereses. Como empleados públicos a quienes se les ha otorgado el poder de defender los bienes comunes, en ciertos casos operan en detrimento de los mismos", sostuvo Schaffner.

Embed - Patrimonio Activo on Instagram: "Urgente! Demolición del Palacio Piqué sobre Bulevar Artigas. Solicitamos a la Intendencia de Montevideo que suspenda la demolición de este inmueble patrimonial protegido y se modifique el proyecto inmobiliario, conservando parte del palacete"

Aseguró que es un problema que recae en la Intendencia de Montevideo.

"La ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible otorga a los gobiernos departamentales la potestad de conceder permisos de demolición y construcción, así como de elaborar inventarios de bienes patrimoniales y asignarles grados de protección a las edificaciones. Ni la Comisión del Patrimonio ni ningún otro organismo del Estado tienen injerencia directa: la Intendencia hace las reglas y la Junta Departamental las aprueba", explicó.

Para Schaffner, la intendencia ampara su proceder en una "laxitud normativa". "Por lo general, se trata de inmuebles con un grado de protección medio (2), que deberían conservarse, pero que, aun así, se autorizan a demoler cuando la evaluación técnica lo determina", añadió.

A su criterio, "los fundamentos técnicos que ofrecen para justificar la demolición de estos inmuebles resultan cuestionables".

La explicación de la intendencia

Según el director de Planificación de la intendencia, Luis Oreggioni, "Montevideo tiene muchos y muy fuertes mecanismos de protección patrimonial".

En su opinión, si se juzga el estado del patrimonio solo a partir de las demoliciones de edificios, se está teniendo "una mirada muy sesgada de una cosa muy compleja como es la ciudad y las dinámicas urbanas", dijo el arquitecto a El Observador.

"No es cierto que un edificio que tenga alta valoración patrimonial se pueda demoler porque alguien tiene ganas", sostuvo.

Algunos barrios –como Pocitos, Carrasco, Punta Gorda, Ciudad Vieja, Prado, Peñarol, Reus Norte y Colón– tienen protección patrimonial que le otorga un grado a cada padrón. La intendencia desarrolló en los últimos años un inventario en este mismo sentido para Centro, Cordón y también Ciudad Vieja, que todavía no se aprobó.

Los grados son los siguientes, según el digesto municipal:

  • Grado 0 - Sustitución deseable: Inmueble con valores arquitectónicos o urbanísticos negativos, cuya sustitución se considera beneficiosa.
  • Grado 1 – Sustitución posible: Edificio que puede ser sustituido o sometido a una significativa reformulación que incluya un mejoramiento de su relación con el ambiente.
  • Grado 2 – Protección ambiental: Edificio que puede ser modificado conservando o mejorando su relación con el ambiente y manteniendo sus elementos significativos.
  • Grado 3 – Protección estructural: Edificio que debe ser conservado mejorando sus condiciones de habitabilidad o uso, manteniendo su configuración, sus elementos significativos y sus características ambientales.
  • Grado 4 – Protección integral: Edificio de valor excepcional que debe ser conservado integralmente.

Según las autoridades, en esta administración no se hizo ninguna demolición de edificios con nivel 3 o 4. Sin embargo, sí sucedió en casos de grado 2 donde la construcción estaba en muy mal estado aunque por la fachada –que motivó una protección– no era posible determinarlo.

En el caso de la Residencia Fávaro, el edificio en Convención y San José cuya demolición criticó Patrimonio Activo, la intendencia entendió que el edificio tenía "condiciones estructurales" que comprometían su estabilidad, así como "alteraciones significativas" a su estructura original que limitaba su "integridad patrimonial", según una respuesta de la comuna a la ONG.

Embed - Patrimonio Activo on Instagram: "Residencia Fávaro Construcción: c. 1890 Demolición: 2025 Convención 1284, Centro, Montevideo Suntuosa residencia de estilo italianizante. Arquitectura característica del paisaje urbano del Río de la Plata hacia fines del siglo XIX, concebida con la maestría de artesanos y maestros de obra, evocando la nobleza de lo clásico y conformando un entorno urbano dotado de una belleza que trasciende el tiempo. La aparente falta de visión de los promotores inmobiliarios a cargo de un nuevo proyecto edilicio y la reiterada ausencia de voluntad por parte de la Intendencia de Montevideo, a fin de conservar este tipo de edificios, dio lugar a su demolición total. En su interior albergaba una riqueza material y artesanal extraordinaria: escalinata de mármol de Carrara, mármoles exóticos aplicados en zócalos y pavimentos, azulejos franceses Pas de Calais, cielorrasos con finas ornamentaciones en yesería, herrería artística, cristales tallados al ácido y carpintería de alta calidad. Todo hecho para perdurar siglos."

En ese caso, además, subrayó Oreggioni, era necesaria una "transformación urbana" en la cuadra.

El jerarca dijo que se necesitan "nuevos actores, nuevas figuras, nuevos edificios, nuevos rostros que también construyan el patrimonio del futuro". "Patrimonio no es solo proteger lo del pasado, sino también producir el patrimonio del futuro", resumió.

Ernesto Spósito, el arquitecto a cargo de la Unidad de Protección del Patrimonio en la intendencia, dijo que el concepto de patrimonio es "dinámico" y varía "cada vez con más velocidad". Sostuvo que esto depende de varios factores, como el conocimiento técnico que hay sobre los bienes y la sensibilidad que existe en la sociedad respecto a estos.

Citó un ejemplo para ilustrar su punto. Contó que el primer inventario que se hizo de patrimonio en el país fue de Ciudad Vieja en 1983 y estuvo encabezado, entre otras personas, por el futuro intendente Mariano Arana. En ese entonces, se entendió que el edificio del Palacio Piria (de Treinta y Tres entre Sarandí y Buenos Aires) tenía un valor patrimonial cero. En 2003, cuando Arana era intendente y se hizo un nuevo inventario, pasó a tener un grado 3.

"¿Qué pasó en esos 20 años? La explicación es puramente técnica y te permite entender que cambió el conocimiento sobre la arquitectura de ese edificio y la sensibilidad social acerca del estilo arquitectónico Art Decó", explicó Spósito.

Además de los barrios protegidos, Montevideo cuenta con otras herramientas, como los bienes de interés departamental o municipal.

El inventario que todavía no fue a la Junta

-ine4282-1-jpg..webp
Junta Departamental de Montevideo
Junta Departamental de Montevideo

En agosto de 2019 se demolió el exClub Naval y se generó una polémica que llevó a que el entonces intendente Cristian Di Candia implementara una medida cautelar. Esta decisión impidió hacer demoliciones, sin autorización, de edificios en el Centro, Cordón y Ciudad Vieja anteriores a 1960 mientras se redactaba un inventario para estas zonas. Según la intendencia, mucha construcciones se mantuvieron gracias a esta cautelar.

Más de 60 meses después, en setiembre de 2024, la intendencia anunció que había terminado el inventario y Oreggioni dijo en ese momento a El Observador que era "una gigantesca noticia para Montevideo".

Pese a que la comuna dijo que el documento pasaría a la Junta Departamental para ser aprobado, para abril de 2025 esto todavía no se concretó.

Ante la consulta sobre la demora, Oreggioni dijo que el inventario está "pronto" para ser enviado, pero que, al tratarse de un instrumento de ordenamiento territorial, requiere el visto bueno del Ministerio de Ambiente.

"La interacción fue bastante larga y sorprendente para el caso de un inventario patrimonial", afirmó el director de Planificación.

De todas formas, sostuvo que están cerca de que el ministerio, que cuenta con un plazo de 30 días para responder, viabilice el proyecto y dé el "ok definitivo" a la versión con "todos los ajustes".

Temas:

Intendencia de Montevideo Montevideo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos