El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó esta tarde a Uruguay, donde primero se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou, luego visitó al expresidente José Mujica, en su chacra de Rincón del Cerro y culminó la jornada en un encuentro con el presidente electo, Yamandú Orsi, en su casa de Salinas (Canelones).
"Es un placer recibirlo acá en Salinas, en un lugar maravilloso y tener el honor de recibir a alguien que admiro tanto y que no habíamos tenido la oportunidad todavía de hablar, hacerlo de esta forma, compartiendo un asado, es muy uruguayo y además me llena de orgullo", declaró Orsi.
Por su parte, el mandatario chileno expresó: "Para mí es un tremendo gusto estar hoy día con Yamandú, porque además de jefes de Estado desde el 1° de marzo, tuve la oportunidad por cierto de visitar al presidente en ejercicio, al presidente Lacalle, pero desde el 1° de marzo somos compañeros en un camino más largo, que es el de los ideales, el de las convicciones y como bien decía él el luchar por una Latinoamérica más unida, más aún cuando enfrentamos amenazas tan potentes. Ya hemos visto como los más poderosos se comportan".
Y agregó: "El unirse, el que la integración no sea solo retórica. La integración es también cultura, es arte, humanidades, valores y principios y hemos visto que en los últimos años esos principios o los principios que nos invitan a unirnos como pueblo están en entredicho. Hay gente que derechamente invita al odio. Que dice que va a perseguir a quienes piensan distinto", continúo. Boric insistió en la necesidad de unirse y acotó: "Tenemos que unirnos más frente a los que pretenden dividirnos".
"Nosotros por lo menos pensamos de manera distinta que ellos y queremos entregarle una esperanza y una manera de hacer política a nuestros países, a Chile a Uruguay, pero a los pueblos de América, que esté fundada en la esperanza, en el cariño. Por eso tenemos que integrarnos mucho más, porque sabemos que esto no se logra solos", finalizó.