Hubo un tiempo en que los apellidos no existían. Pero en la Edad Media, los nobles empezaron a debatirse cómo se agrupaban las familias para saber quiénes contaban con acceso a los bienes. Entonces los apellidos pasaron a ser una de las primeras herencias, al punto que muchos se conformaron con llamarse “hijo de…”.
En Uruguay lo más frecuente es ser hijo de Rodrigo ó apellidarse Rodríguez. Es una herencia que no cambia a pesar de las influencias migratorias más recientes o la diversidad cultural del siglo XXI. Y el 2024, por tanto, no fue la excepción.
Entre los más de 53.000 nuevos inscriptos en la cédula de identidad (de los cuales unos 29.000 son nacidos en Uruguay y el resto en el extranjero), hubo 1.518 que llevaron a Rodríguez como primer apellido. Le siguieron los González, los Pérez, los Martínez, los García, los Fernández y los López. Todos apellidos de origen español.
No es casualidad: casi la quinta parte de los nuevos inscriptos lleva como primer apellido uno de los 20 más frecuentes. Y eso que en la lista hubo más de 13.300 apellidos distintos registrados en 2024.
En el concurso de Carnaval de hace 23 años, la murga Colombina Che contó la historia de “los Pérez de la guía”. Reflejaba una familia tipo uruguaya. Pero si fuera por el apellido más frecuente, debió haberse llamado “los Rodríguez de la guía”. Y si la actuación hubiese sido en Argentina, los González. Y en Brasil, los Da Silva.
Los Rodríguez nacen antes de que España sea España, cuando era el reino de León. A Montevideo llegan entre los primeros pobladores, en aquella repartición de la novel ciudad hace 300 años.
El 11 de febrero de 1727 se había celebrado el bautizo de Diego Rodríguez. Dos años después se casó José Rodríguez con María Padilla que había enviudado. Juan Rodríguez recibió una chacra de 300 vs. en el Miguelete, que abandonó antes de julio de 1731 porque se radicó en Colonia del Sacramento.
Rodríguez es, según el estudio actualizado de NetCredit, el apellido más común en Costa Rica, Panamá, Colombia, Cuba y República Dominicana.
Si vamos al registro de apellidos de políticos que hayan tenido especial visibilidad en 2024, entre los nuevos trámites de cédula de identidad hubo tres “Orsi”, 47 “Ojeda”, 2 “Bordaberry”, 5 “Bergara”, 139 “Delgado”.
También hubo lugar para apellidos relacionados con la gloria deportiva: Lebron, Guardiola, Nadal y Alcaraz.