En las últimas horas, la organización animalista Alternatus Uruguay compartió en sus redes sociales el impactante descubrimiento de una cría de lagarto overo (Salvator merianae) en un inodoro de una casa ubicada en Kiyú, departamento de San José.
El animal fue encontrado por una de las alumnas que asistió al taller ofrecido por Alternatus en la mencionada localidad maragata.
Según explican, Melissa -la alumna- compartió una "divertida historia" que registró en foto, donde encontró un visitante inesperado en el inodoro del baño, una cría de largo.
De acuerdo con la organización, el reptil "seguramente llegó ahí por la cañería".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AlternatusUy/status/1891548168699117845&partner=&hide_thread=false
¿Es normal que aparezcan este tipo de animales en el inodoro?
Desde Alternatus Uruguay informaron que la aparición de este tipo de animales, como lagartos o serpientes en inodoros o en zonas urbanas, se deben a que estas especies han "resistido" la creciente urbanización que ha atravesado Uruguay.
En diálogo con El Observador, Ignacio Etchandy explicó que como los "desagües de los inodoros pasan por lo general por una cámara antes de llegar a un pozo séptico o al saneamiento. Entonces, cuándo los lagartos están buscando refugio, localizan esas cámaras y se meten por la tubería".
En ocasiones los lagartos encuentran un "tope" y vuelve para atrás, pero en otros casos terminan saliendo por los inodoros. Pese a esto posibilidad, desde Alternatus señalaron que "no es común" que pase.
Lo más "normal" es que este tipo de episodio puedan ocurrir en febrero, ya que en ese mes se producen los "nacimientos masivos" de lagartos overos.
"Hay hembras que pueden llegar a poner más de 40 huevos", explicó Etchandy a El Observador.
Ahora bien, no sólo se encuentran lagartos, sino también serpientes u otras especies que están buscando "refugio".
"Hemos hecho rescates dentro de pozos sépticos, por ejemplo de culebras, y en tuberías de desagües también hemos encontrado algunas culebras como la culebra de collar y la falsa coral", contó Etchandy.
Según explicó el especialista, esto no se trata de un "fenómeno nuevo" donde hay "más animales", sino que debido a la pérdida del hábitat de estas especies, hace que "se junten más con la gente".
Pese a la creciente aparición de este tipo de animales en zonas urbanas, el especialista dijo que no se "corre peligro" alguno.