El candidato de la Coalición Republicana a la Intendencia de Montevideo, Martín Lema, presentó este lunes un conjunto de medidas de movilidad urbana en un desayuno de trabajo con actores del sector. Acompañado por Annick Peter, coordinadora de equipos técnicos, y Facundo Cuadro, coordinador del área de Movilidad, Lema afirmó: “Devolverle tiempo a los montevideanos para que puedan hacer con él lo que quieran” es uno de los principales objetivos de su plan.
“Sabemos que la pérdida de tiempo en el tránsito o de ir de un punto a otro del departamento genera pérdida en los derechos de los ciudadanos y para nosotros recuperar esos minutos es una prioridad”, agregó.
Lema sostuvo que uno de los focos estará puesto en incentivar el uso del transporte público: “Decir que se va a desincentivar el uso del vehículo particular sin mejorar el transporte público es una estrategia equivocada”.
En el documento entregado durante el encuentro, se advirtió “la falta de un diseño de planificación urbana moderno y eficiente ha perjudicado el ordenamiento físico del territorio frenando el desarrollo social y económico de Montevideo”, y se señaló como ejemplo negativo el “corredor Garzón”.
Las propuestas de Martín Lema para la movilidad en Montevideo
Ciudad caminable
-
Construcción de veredas en zonas donde no existen y mantenimiento de las existentes.
Garantizar accesibilidad en áreas de escuelas, centros CAIF y hospitales.
Transporte público
-
Aumento de cobertura y frecuencia de las líneas de ómnibus.
Mejora de las paradas: se incorporarán laterales, veredas y pantallas informativas sobre tiempos de espera.
Implementación de un control riguroso sobre los carriles “solo bus” mediante monitoreo y campañas educativas.
Modernización del STM:
-
Sistema compatible con todos los medios de transporte.
Más puntos de venta y recarga.
Integración digital a celulares.
Opciones de pases diarios, semanales o mensuales para visitantes y usuarios esporádicos.
Información en tiempo real del transporte público a través de pantallas y aplicaciones móviles.
Multimodalidad
-
Estaciones de transferencia “estacioná y viajá” para combinar transporte privado y público.
Descuentos y beneficios para quienes utilicen más de un medio de transporte.
Desarrollo de estacionamientos para vehículos particulares.
Exoneración del cobro de estacionamiento tarifado durante la primera hora de uso.
Calles diferenciadas por modalidad de transporte.
Seguridad vial
-
Despeje de arbolado, paradas y contenedores que obstaculicen la visual en esquinas.
Eliminación de redundancias viales como lomos de burro junto a semáforos.
Incremento de la inversión en infraestructura vial para mantenimiento.
Reforma en el uso de radares, priorizando su función preventiva y no recaudatoria.
Evaluación técnica de puntos críticos de la infraestructura urbana basada en datos reales.
“Para nosotros la clave está en la planificación y en la inversión. Solo así podremos transformar a Montevideo en una ciudad donde se priorice la movilidad de calidad para todos, sin excluir a nadie. Es hora de asumir la responsabilidad de transformar el sistema de movilidad”, concluyó Lema.