17 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
15 de febrero 2025 - 13:23hs

Este sábado los nuevos senadores y diputados asumieron su banca, en el marco de una nueva legislatura que dio inicio unos pocos días antes de que el próximo gobierno sea asumido por el Frente Amplio.

Embed - Cámara de Representantes. Sesión ordinaria. Sábado 15 de febrero de 2025, hora 13:30.
Live Blog Post

Legisladores salieron a ver el desfile del Batallón Florida

Con el presidente (hasta el 1° de marzo) de la Asamblea General, Alejandro Sánchez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, a la cabeza, los legisladores que asumieron este sábado salieron del Palacio Legislativo para ver el desfile del Batallón Florida.

20250215 Sebastián Valdomir y Alejandro Sánchez ven al Batallón Florida que hizo su desfile afuera del Palacio Legislativo en el inicio de una nueva legislatura
Live Blog Post

Valdomir asumió como presidente de Diputados

El diputado del MPP, Sebastián Valdomir, asumió como presidente de la Cámara de Diputados. En su discurso, destacó la "democracia plena" de Uruguay "en una región convulsa", pero advirtió que "no podemos dormirnos en los laureles" porque hay "importantes problemas por resolver".

Para tener una democracia "vigorosa y participativa", se deben encarar desafíos como la "situación de nuestras infancias, las expectativas de los jóvenes, las desigualdades entre varones y mujeres, las desigualdades territoriales de desarrollo".

Valdomir recordó que el sistema político atravesó en 2024 una campaña electoral (que continúa con las elecciones departamentales) cuya intensidad llevó a "que en muchas oportunidades el tono de los debates no fuera el mejor".

"Hemos ido cruzando límites de convivencia política que son necesarios desandar juntos, es necesario bajar un poco la pelota al piso", afirmó el diputado frenteamplista.

"Nuestro compromiso y responsabilidad como representantes electos deberá ser mantener alejado de este recinto aquellas posturas y posiciones que intentan anular o suprimir las visiones de los que no piensan como uno", continuó.

Valdomir recordó también que en este periodo nadie tiene mayoría en la cámara baja. "Si cada bancada adopta una postura de no dialogar, entonces no saldrá de aquí ningún proyecto aprobado. Si eso pasa, le habremos fallado a la ciudadanía".

20250215 El diputado del MPP, Sebastián Valdomir, asumió como presidente de la Cámara de Representantes este sábado
Live Blog Post

La emoción de dos diputadas

Tras asumir su banca, dos diputadas, una del Frente Amplio y otra del Partido Nacional, se emocionaron al recordar su camino y agradecer a sus seres queridos.

Así fue el caso de la representante del Movimiento de Participación Popular (MPP), Diana Noy.

"Hoy quiero agradecer a quienes han venido a acompañarme, a Virginia y a Gaby, y en especial a Walter y a Camilo, que ya no están, pero que siguen atravesando mi vida, atraviesan la conciencia y la memoria que me permiten recordar sus luchas y las luchas de quienes lo dan todos para que los más infelices sean los más privilegiados", sostuvo Noy.

Por su parte, la ex intendenta de Lavalleja e integrante del Partido Nacional, Adriana Peña, también se emocionó al asumir como diputada por el departamento de Lavalleja.

“Quiero agradecer especialmente a dos luces que han estado y estarán en mi vida para siempre: Néstor e Iliana”, dijo la política recordando a su padre y a su hija fallecida a los 5 años de neumococo.

20250215: las diputadas Diana Noy, del Frente Amplio, y Adriana Peña, del Partido Nacional, se emocionaron este sábado al asumir sus bancas
Live Blog Post

Yamandú Orsi llegó al Parlamento

El presidente electo Yamandú Orsi llegó alrededor de las 17:30 de este sábado al Parlamento durante el inicio de una nueva legislatura. Se sentó junto a su vicepresidenta Carolina Cosse y junto al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira.

20250215 Fernando Pereira, Carolina Cosse y Yamandú Orsi en el Parlamento durante el comienzo de la nueva legislatura este sábado
Live Blog Post

Vamos Uruguay presentó 47 proyectos

Con el comienzo de la nueva legislatura, el sector colorado Vamos Uruguay presentó 47 proyectos.

Su líder Pedro Bordaberry habló en rueda de prensa y explicó que tratan, entre otras cosas, sobre penalización escalonada, desmonopolización de combustibles y desregulación.

Para más información, se puede consultar esta nota.

Live Blog Post

Carolina Cosse llegó al Parlamento

La futura vicepresidenta de la República, y presidenta del Senado, Carolina Cosse, llegó sobre las 16:00 de este sábado al Palacio Legislativo.

Hasta el 1° de marzo, el senador (y próximo secretario de Presidencia) Alejandro Sánchez presidirá la cámara alta.

20250215 La futura vicepresidenta Carolina Cosse en el Parlamento este sábado con la asunción de los nuevos legisladores
Live Blog Post

Mujica y Topolansky fueron al Palacio Legislativo

Pese a su estado de salud, el expresidente José Mujica fue este sábado al Parlamento para la asunción de los nuevos legisladores. Mujica fue junto a su pareja, la exvicepresidenta Lucía Topolansky.

20250215 El expresidente José Mujica y la exvicepresidenta Lucía Topolansky fueron a la Cámara de Diputados este sábado durante la asunción del nuevo Parlamento
Live Blog Post

Javier García sobre el rol que asumirá la oposición

El exministro de Defensa y senador desde este sábado, Javier García, dijo que, desde la oposición, va a defender "al millón de uruguayos que votó a la coalición republicana y al Partido Nacional”

"¿Quiere decir desencuentros permanentes? No", sostuvo el senador blanco. “Cada vez que el gobierno avance sobre las libertades o quiera limitar las libertades, nos va a encontrar a nosotros del lado de enfrente. Cuando quiera afianzar y aumentar la libertad, nos va a contar al lado de ellos", añadió.

Live Blog Post

La carta de Cosse

La futura vicepresidenta envió una carta dirigida a Alejandro Sánchez, quien asume la presidencia del Senado hasta el 1º de marzo, para comunicar su intención de asumir la Vicepresidencia de la República.

"Desempeñaré la función con entrega, convicción, determinación, y con el compromiso que nuestro Uruguay y toda su gente se merecen. Trabajaré incansablemente para fortalecer la democracia y contribuir a la construcción de un Parlamento de puertas abiertas y de cercanía", indica el texto.

Live Blog Post

Perrone dijo que no se "sienten atados a nada"

El diputado de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, señaló que se espera conocer “qué proyectos pretende llevar adelante el gobierno”.

“No nos sentimos atados a nada, vamos a actuar a nuestro saber y entender siguiendo los lineamientos de Cabildo Abierto y de nuestro programa de gobierno”, expresó a Canal 5.

Live Blog Post

Las palabras de Obaldía

La diputada del Frente Amplio, María Inés Obaldía, afirmó que trabajará en temas con los que tiene “afinidad” relacionados a cultura, derechos humanos y turismo.

También sostuvo que lo hará en asuntos relacionados a transparencia y lavado de activos, “donde hay que hacer cambios que se necesitan”, según informó Canal 5.

Live Blog Post

Las palabras de Delgado, que asume su banca en el Senado

El excandidato del Partido Nacional Álvaro Delgado aseguró, en rueda de prensa, que asume el lugar que "la gente decidió", pero "con otro chip" por haber sido el candidato de la coalición.

"Por lo menos, mi forma de ser es un talante diferente al que tuvo el Frente Amplio de un palo en la rueda durante cinco años", indicó Delgado sobre cuál será su rol como opositor. "Vamos a ser muy firmes, muy críticos. Vamos a proponer en todas y vamos a defender los logros de este gobierno", dijo y puso como ejemplo a la Ley de Urgente Consideración.

50ª Legislatura de Uruguay
50ª Legislatura de Uruguay

50ª Legislatura de Uruguay

Live Blog Post

Las palabras de Salle, que no se alejó de su discurso durante la campaña

Gustavo Salle dijo que "frenteamplistas y multicolores" se van a juntar contra él y contra su hija Nicolle por sus posturas y van a terminar los "mimos".

"Cuando diga: estamos bajo un sistema de golpe de Estado técnico, cuando diga no contribuyamos con las misiones de paz a un organismo criminal como es la ONU, que nos trajo la pandemia, cuando le diga que tenemos que condenar los ataques genocidas del sionismo en Gaza, cuando le diga que los contratos secretos son contratos contra el pueblo, cuando le diga que las grandes corporaciones están mandando en el país y que se está gobernando y legislando para ellas y no para el pueblo uruguayo se acaban los mimos", sostuvo.

WhatsApp Image 2025-02-15 at 14.16.54.jpeg
Gustavo Salle

Gustavo Salle

Live Blog Post

Los legisladores ya están en sala

Los legisladores entrantes ya están en sala a la espera de que inicie la ceremonia, que marcará el inicio de la nueva legislatura.

Los nuevos diputados deberán llevar adelante un orden del día, que desde la elección del presidente para el primer período ordinario hasta la elección de cuatro vicepresidentes de la cámara baja.

WhatsApp Image 2025-02-15 at 13.53.15.jpeg
Live Blog Post

El gran diálogo sobre la reforma de la seguridad social

El diputado del Frente Amplio Gabriel Otero se refirió a la reforma de la seguridad social que llevó el gobierno de Luis Lacalle Pou e hizo especial hincapié en "el gran diálogo social" que desde su bancada deberán coordinar. "Va a pasar por el Parlamento y por la sociedad civil, que fue el gran debe de la vez anterior", indicó.

"La reforma esperada es la de la de la previsión social, que hay muchísimas cosas más que la edad jubilatoria", añadió el diputado entrante en diálogo con Canal 5.

WhatsApp Image 2025-02-15 at 13.41.46.jpeg
Nueva legislatura

Nueva legislatura

Live Blog Post

Las palabras de Sebastián Andújar

El diputado Sebastián Andujar de Alianza País, afirmó que el inicio de cada legislatura “genera nuevos desafíos”, que en esta legislatura tienen que ver con la “construcción de consensos” y de cuál va a ser la actuación de la oposición y el oficialismo para “sacar adelante los proyectos de ley”.

“Todavía no conocemos las iniciativas del Poder Ejecutivo, esperemos que el oficialismo no sea refundacional y tampoco quiera tomar en un escenario de revancha cosas que fueron laudadas por la poblacion”, dijo en rueda de prensa.

Live Blog Post

Comienzo de la sesión

La ceremonia comenzó sobre las 13:30 horas y se espera que sobre el final de la jornada, la Asamblea General sesione por primera vez en el marco del período 2025-2030. El diputado frenteamplista Sebastián Valdomir será presidente de la Cámara de Representantes, luego de que su partido y la coalición republicana llegaran a un acuerdo.

En la Cámara de Senadores, la sesión se celebrará a las 17:00 horas, donde los senadores electos prestarán juramento según lo dispuesto en el artículo 15 del Reglamento del Senado.

Muchos de los diputados están viviendo la jornada con especial nerviosismo, dado que es la cámara que más renovación y muchos de los que asumirán la banca ingresan por primera vez al Parlamento.

Live Blog Post

Información previa

Hasta el 1.º de marzo, el senador Alejandro Sánchez (FA) asumirá la presidencia del Senado y de la Asamblea General, dado que lideró la lista más votada dentro del partido con mayor respaldo. Posteriormente, cederá el cargo a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, para asumir como secretario de Presidencia.

La nueva integración legislativa refleja una renovación significativa, con un 52% de recambio en ambas cámaras, según un análisis del Programa de Estudios Parlamentarios de la Facultad de Ciencias Sociales.

El politólogo Daniel Chasquetti destacó que la lista 609 en Montevideo fue la más exitosa de la historia electoral uruguaya, superando incluso a la lista 15 del Partido Colorado en 1954.

Aunque hubo avances en la representación femenina, el Parlamento sigue sin alcanzar la paridad de género. Las mujeres ocuparán el 30% de los escaños en el Senado y el 28% en la Cámara de Diputados, cifras que siguen por debajo del mínimo del 33% establecido por la "ley de cuotas" (Ley N.º 18.476).

El Parlamento de Uruguay se originó el 22 de noviembre de 1828, con la instalación de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado en San José. La primera Constitución fue sancionada en setiembre de 1829 y jurada el 18 de julio de 1830.

WhatsApp Image 2025-02-15 at 13.41.45.jpeg
Nueva legislatura

Nueva legislatura

Live Blog Post

El mensaje de despedida de Argimón

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, envió un sentido mensaje a la ciudadanía ante el final de la actual legislatura.

"Termina la legislatura y quiero agradecer a todos los funcionarios de esta casa, a las legisladoras y los legisladores, a mi equipo de trabajo, especialmente por el trabajo compartido con muchísimo compromiso", comenzó enunciado la vicepresidenta en su discurso.

"La legislatura se inició en momentos difíciles de la vida del país y del mundo, porque estábamos frente a la pandemia del COVID-19. Igualmente, los representantes de todos los partidos políticos hicimos que la presencialidad indispensable para el tratamiento de los proyectos de ley estuviera siempre presente", recordó.

Live Blog Post

Promedio de edad de los nuevos parlamentarios

La bancada del Partido Colorado es, además, la que tiene menos experiencia legislativa. Pero eso no se explica solo por los diputados. Andrés Ojeda y Robert Silva, que se desempeñarán en la cámara alta, no tienen experiencia dentro del Palacio Legislativo.

En el Frente Amplio uno de cada tres legisladores es nuevo y en eso destacan tanto el MPP como el Partido Comunista. La lista de José Mujica tendrá 15 caras nuevas en el Palacio y los comunistas tendrán otras cuatro caras nuevas (de siete bancas).

De todos modos, a nivel general será la legislatura más joven de las últimas tres. El promedio de edad en Diputados es de 48 años y en el Senado de 57.

Esta renovación partidaria, dicen los que saben, se comenzó a generar a partir de la pandemia del covid-19 que obligó a los legisladores más longevos a abandonar el Parlamento. “En la pandemia hay un corte porque mandó a su casa a un montón de senadores que al final terminaron renunciando: Mujica, Topolansky, Astori, Rubio, Sanguinetti”, aseguró el politólogo y referente del Programa de Estudios Parlamentarios, Daniel Chasquetti, en el programa De no olvidar de Topic Stream.

Live Blog Post

Más mujeres

La cantidad de mujeres en el Parlamento viene creciendo en las últimas legislaturas pero de forma bastante lenta y ese crecimiento lo explica casi exclusivamente el aporte del Frente Amplio (que en estas elecciones tuvo listas paritarias).

Con las bancas asignadas, la participación femenina en el Parlamento no llega al 30%. Es decir, la ley de cuotas ni siquiera logra que un tercio de los legisladores sean mujeres. Incluso, si el Frente Amplio no hubiera tenido todas sus listas paritarias, ese número hubiera sido incluso menor.

De los 64 legisladores del Frente Amplio, el 41% son mujeres y el 59% hombres. Entre los blancos es 18% contra 82% y entre los colorados 14% contra 86%.

En el Senado habrá 8 mujeres (26%) y en Diputados serán 30 (30%). Por segunda legislatura consecutiva, el Partido Colorado no tiene mujeres electas para la Cámara de Senadores (en la actual legislatura estuvo Carmen Sanguinetti pero era suplente de Ernesto Talvi).

Con estos números, el porcentaje de mujeres en la cámara alta se mantiene y crece 10 puntos en Diputados.

Tal como informó El Observador, hubo tres mujeres (dos blancas y una colorada) que prestaron su nombre en una lista pero decidieron no asumir la banca. En el MPP, además, hay un caso de una mujer (Melody Caballero) que iba como suplente de Cecilia Cairo en la primera línea de Diputados y que tampoco va a asumir. Como a Cairo –que iba octava en la lista al Senado– le tocó asumir en la cámara alta, a Caballero le tocaría asumir su banca. Sin embargo, desde el MPP informaron a El Observador que no está previsto que asuma y sí lo haga el tercer suplente Joaquín Sequeira.

Más noticias
Temas:

legislatura senadores diputados

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos