27 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,90 Venta 43,30
25 de marzo 2025 - 5:00hs

La bancada de senadores y diputados del Frente Amplio sigue con su agenda de reuniones con ministros del Poder Ejecutivo para realizar un primer acercamiento y conocer de primera mano los planes de los distintos secretarios de Estado.

Tras recibir al ministro de Economía, Gabriel Oddone, este lunes fue el turno del titular de Interior, Carlos Negro, que transmitió su diagnóstico sobre la situación heredada y dio algunas pistas sobre los puntos en los que su gestión pretende hacer hincapié aunque sin adelantar detalles de cómo trabajará. Aseguró que se trabajará con políticas basadas en evidencia y que habrá evaluaciones para saber si funcionan o no.

A lo largo del intercambio, que duró cerca de dos horas y media y del que también participó la subsecretaria Gabriela Valverde, el ministro habló de los ejes prioritarios de su gestión sobre los que entiende que hay que actuar: los altos niveles de violencia que aumentaron los homicidios, la cantidad de armas y el sistema carcelario.

Más noticias

Negro reconoció que se equivocó al declarar públicamente que la guerra contra el narcotráfico está perdida pero reivindicó la idea de evitar hacer demagogia con promesas imposibles de cumplir y señaló que ningún país ha tenido grandes resultados en esa lucha, según dijeron a El Observador participantes de la reunión.

Carlos Negro Gabriela Valverde, con diputados y senadores del FA/

Sistema penitenciario

Para el ministro una de las prioridades es reformar el sistema carcelario y espera que eso se refleje en el presupuesto que el Poder Ejecutivo debe entregar al Parlamento este año. El ministro aseguró que toman como punto de partida el “libro blanco” para la reforma carcelaria que dejó el anterior gobierno pero señaló que las políticas que promovió el ministerio en los últimos cinco años van en contra de las sugerencias que tiene ese documento.

La autora de ese trabajo, la doctora en Sociología Ana Vigna, trabajará como asesora del ministro Negro en este período. En este tema, el ministro hizo especial énfasis en trabajar sobre la reincidencia –en Uruguay reinciden el 70% de los liberados– y en la necesidad de “categorizar” a los presos para que quien entra por una rapiña no salga con conocimiento para cometer un delito más grave.

También habló del hacinamiento y mencionó particularmente la situación de las mujeres y el incremento generado por el artículo de la Ley de Urgente Consideración (LUC) vinculado a la persecución del microtráfico y el ingreso de droga a las cárceles. Ese pasaje de la LUC, que ya fue corregido mediante otra ley que cambió de delito a tentativa el intento de ingreso de drogas a las cárceles, generó un aumento importante de la cantidad de mujeres presas.

El coordinador de la bancada oficialista en Diputados, Mariano Tucci, habló en rueda de prensa tras la reunión y aseguró que el panorama que planteó Negro es un “poco más sombrío” y “bastante más grave” del que había descripto el gobierno saliente del expresidente Luis Lacalle Pou y señaló particularmente la situación carcelaria.

Política de desarme

El ministro también señaló su preocupación por la cantidad de armas que hay en Uruguay, sobre todo aquellas que no están registradas, y el mercado negro que existe. En ese marco, dijo que una de sus prioridades será promover una política de desarme aunque no dio detalles sobre cómo se va a implementar.

En Uruguay hay unas 617 mil armas registradas, según los últimos números difundidos por el Registro Nacional de Armas, y existen estimaciones que señalan que una cifra similar circula en el país sin registro.

La preocupación por la cantidad de armas y el poder de fuego de los delincuentes no es nueva en el exfiscal de Homicidios. Negro viene alertado sobre el tema desde hace varios años ya que en anterior rol lo veía constantemente. A mediados de 2024, cuando todavía era fiscal, había calificado como “pornográfico” el poder de fuego y la cantidad de armas en poder de la delincuencia.

“Preocupa el poder de fuego de la sociedad civil, la cantidad de armas semiautomáticas, de pistolas, de calibre importante como puede ser una 9 mm, que a su vez son transformadas en armas automáticas, que eso deviene en una ametralladora y dispara 30, 40 o 50 municiones en segundos”, dijo en una entrevista en canal 5.

Carlos Negro Gabriela Valverde, con diputados y senadores del FA/

Estimular las denuncias

Más allá del diagnóstico, el ministro recordó algunas propuestas que están en el programa del Frente Amplio y aseguró que apostarán por becarios para recibir denuncias de delitos, que el objetivo es llegar a 2.000 efectivos más en los cinco años y que habrá una apuesta por la inversión tecnológica.

En ese marco, dijo que realizarán un proceso formativo en la Policía Nacional que tendrá un enfoque de Derechos Humanos pero que también apuntará a mejorar el trato con la gente. La política de becarios para recibir a las personas que lleguen a las comisarías a denunciar, que en el entendido del ministro son “más cercanos” a la gente, va en ese sentido.

De todos modos, aclaró que ese proceso no implica que vaya a haber una “política blanda” contra el delito y aseguró que van a estimular las denuncias peso a que eso puede generar un aumento de las cifras al menos en los primeros años.

Las autoridades de la cartera presentarán en las próximas semanas un Plan Nacional de Seguridad que contendrá los detalles sobre cómo implementar las distintas políticas mencionadas por el ministro y que se “consolidará” en la ley de Presupuesto, según publicó el propio ministro en su cuenta de Twitter. Ese plan incluirá hasta cambios de diseño institucional.

Tal como había adelantado en su discurso de asunción, Negro aseguró que reinstalarán el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) –impulsado durante la última gestión del Frente Amplio– y que le dará un reimpulso a la Policía Comunitaria.

Vinculado al funcionamiento del PADO, el ministro aseguró que la información disponible a partir de los homicidios ya cometidos permite saber en qué zonas se van a cometer los próximos y aseguró que aumentarán el patrullaje en esos lugares.

Temas:

Carlos Negro FA Ministerio del Interior Frente Amplio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos