A escasos días del cambio de gobierno en Uruguay, la futura ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, manifestó su preocupación por la reciente solicitud de arbitraje internacional presentada por el consorcio constructor del Ferrocarril Central, que reclama deudas impagas del gobierno actual.
Esta situación, según Etcheverry, no fue informada adecuadamente en el proceso de transición.
En una rueda de prensa desde la sede de la transición, la ministra designada afirmó: “Nosotros recibimos información de que desde diciembre de 2024 se estaba en un proceso de mediación con profesionales acordados por ambas partes y que se buscaba cerrar una adenda. Sin embargo, nos encontramos ahora con esta situación a través de comunicados públicos”.
Consultada sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo antes de que el caso avance a una instancia internacional, Etcheverry fue clara al señalar que es una responsabilidad del actual gobierno. “Esta situación se generó bajo la administración actual. Nosotros, una vez asumidos, nos ocuparemos, pero ahora nuestra prioridad es la asunción del 1 de marzo”, enfatizó.
La ministra designada también expresó su sorpresa por el giro en las negociaciones: “Nos habían informado que había un acuerdo en proceso y que estaba siguiendo los trámites administrativos en el Ministerio de Transporte, OPP y el Ministerio de Economía. Pero ahora nos encontramos con este reclamo”.
Etcheverry confirmó que hasta el momento no ha existido contacto oficial con el Ministerio de Transporte saliente sobre este tema. “Esperamos recibir la documentación completa antes de asumir. Es fundamental conocer el proceso de mediación, los acuerdos alcanzados y qué observaciones surgieron en el camino”, sostuvo.
Además, dejó abierta la posibilidad de reuniones con el consorcio una vez que asuma el cargo: “Cuando empecemos efectivamente a trabajar con responsabilidad, vamos a dialogar con todos los actores involucrados”.
Lucía Etcheverry asumirá oficialmente el viernes 7 de marzo a las 18:30 horas, en un acto en el que todas las ministras del nuevo gobierno asumirán juntas como una señal simbólica en la antesala del Día Internacional de la Mujer.
En cuanto a sus primeras acciones al frente del Ministerio de Transporte, mencionó que ya han mantenido reuniones con diversas empresas interesadas en proyectos de movilidad, incluyendo el Tren-Tram, una iniciativa del gobierno saliente. “Todas las propuestas son bienvenidas, pero serán estudiadas con seriedad”, afirmó.
La demanda internacional
El Grupo Vía Central comunicó el inicio de una demanda internacional contra el Estado uruguayo por incumplimientos y falta de pagos desde diciembre de 2023. El consorcio fue el que desarrolló el proyecto del Ferrocarril Central.
Este lunes, mediante un comunicado, Grupo Vía Central –compuesto por las uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE- anunciaron el comienzo de un proceso de arbitraje contra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), debido al “incumplimiento de acuerdos previamente establecidos” en el proyecto del Ferrocarril Central.
El grupo recordó que la nueva vía férrea está operativa desde noviembre de 2023 y permite el transporte de celulosa de la segunda planta de UPM desde Paso de los Toros hasta el puerto de Montevideo.
El comunicado mencionó que el proyecto enfrentó múltiples desafíos y enumeró demoras en expropiaciones, la llegada del covid-19 y el aumento de costo por la guerra entre Rusia y Ucrania, entre otros motivos.
Añadió que durante el año pasado se trabajó con el gobierno con el objetivo de alcanzar acuerdos de entendimiento que se reflejaron en diferentes documentos.
“A pesar de estos acuerdos y del éxito del proyecto, la administración no ha cumplido con las obligaciones asumidas” y “Grupo Vía Central no ha recibido pagos del Estado por servicios prestados desde el 24 de diciembre de 2023”.
Por ese motivo decidió iniciar un proceso de arbitraje que fue informado al gobierno el viernes 21 de febrero.