12 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,20 Venta 44,60
12 de febrero 2025 - 10:03hs

El militar retirado Félix Palavecino, quien participó en cinco misiones en el Congo y tiene actualmente a su hijo en la base uruguaya, aseguró este miércoles que la situación es insostenible para los efectivos y reclamó la fecha de relevo.

La estadía de los militares uruguayos en el Congo sigue generando preocupación, tanto por el contexto de inseguridad en la región como por las dificultades logísticas para su relevo.

La presencia de efectivos uruguayos en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) se vio alterada por los enfrentamientos con el grupo guerrillero M23, lo que ya ha dejado un soldado uruguayo fallecido y varios heridos.

Más noticias

En diálogo con DobleClick (Del Sol), Félix Palavecino sostuvo que los militares uruguayos en el Congo "se quieren venir, ya no dan más, psicológica y físicamente. Después del conflicto quedaron muchas tareas logísticas, están agotados”.

El exmilitar también cuestionó las condiciones logísticas y de armamento con las que los soldados uruguayos fueron desplegados en la misión de paz.

“Cuando se sale de Uruguay te preparan psicológica y físicamente, pero la parte logística y armamentística no es adecuada. Nuestro potencial logístico es muy pobre. De 50 fusiles, solo 20 estaban en condiciones óptimas”, denunció.

Además, reveló que muchos equipos, incluidos chalecos antibalas, están fuera de su vida útil y no han sido renovados en años. “Siempre fueron los mismos chalecos, con las mismas placas. No es una chicana contra nadie, pero es preocupante”, agregó.

Las misiones de paz han sido un tema de debate en Uruguay. Según Palavecino, los efectivos uruguayos no van a la guerra, sino a brindar seguridad a la población civil, pero el reciente enfrentamiento con el M23 dejó expuesta la vulnerabilidad del contingente.

Consultado sobre si los militares optan por estas misiones por vocación o necesidad económica, el excombatiente fue claro: “Lo económico es lo más importante, no le quepa ninguna duda. Un soldado está recibiendo ahora 1.300 dólares por mes, más un salario y medio en Uruguay. Muchos van para poder comprarse una casa o un terreno”.

El malestar entre los soldados y sus familias se ha visto acentuado por la falta de certezas sobre el recambio de tropas. Palavecino reveló que muchos militares planean pagarse su pasaje de regreso si no reciben respuestas concretas.

“Queremos la fecha de relevo. La gente se quiere venir, está desesperada. Hay quienes dijeron que esperarán hasta marzo y si no, se vendrán por su cuenta”, advirtió.

Además, cuestionó la pasividad de Naciones Unidas y la respuesta del Gobierno uruguayo ante la crisis. “Se está muy disconforme con la ONU. La desesperación es total”, concluyó.

Temas:

soldado Congo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos