11 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,20 Venta 44,60
11 de febrero 2025 - 5:00hs

La empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) fue denunciada penalmente ante la Fiscalía General de la Nación, luego de que el Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca) presentara el reclamo formal ante la fiscal de Corte, Mónica Ferrero.

La empresa está a cargo de la obra de cierre del Anillo de Transmisión de 500 kilovoltios (KV), que une Tacuarembó y Salto. El proyecto consiste en diseñar, construir y mantener las líneas de transmisión de 365 kilómetros y 500 kv para que conecten las municipalidades de Tacuarembó, Salto y la localidad de Chamberlain.

El proyecto implicó la creación de un fideicomiso financiero para la emisión de deuda de hasta 800 millones de unidades indexadas en las que participa UTE como fideicomitente y República Afisa como fiduciario y agente de pago.

Más noticias

De acuerdo con la denuncia, la empresa emplea en la actualidad un promedio de 200 trabajadores uruguayos y 500 extranjeros, en su mayoría chinos y ecuatorianos. Además, la obra abarca a los departamentos de Tacuarembó, Salto, Paysandú y Cerro Largo.

La denuncia solicita que se investiguen dos posibles delitos: uno que podría encuadrar como trabajo forzado por las condiciones de alojamiento de los trabajadores extranjeros y, el otro, un ilícito por violar la ley de Responsabilidad Penal Empresarial debido a las clausuras que dispuso la Inspección General de Trabajo (Igtss) por riesgos a la salud e integridad física de los empleados.

En julio, agosto y setiembre de 2024, la Igtss clausuró tres dependencias de CMEC por hacer dormir a 80 trabajadores chinos y ecuatorianos en condiciones que “atentaban contra la dignidad humana”.

Las condiciones

En la denuncia se detallan algunas de las condiciones en las que, según la parte denunciante, viven gran parte de los trabajadores ecuatorianos y chinos contratados por CMEC.

En un grupo compuesto por 20 hombres y tres mujeres ecuatorianas se indica que conviven en “dormitorios en contenedores con acceso al ingreso mediante chapones con riesgo de caída”.

Se asegura que en los espacios hay “falta de protección de cableado eléctrico” y no poseen “heladeras para la conservación de alimentos”.

En el caso de otro grupo de trabajadores ecuatorianos, compuesto por 16 hombres y una mujer, se asegura que están sometidos a “hacinamiento” porque tienen “seis camas en una misma habitación”.

“Un solo baño sin agua caliente en la ducha, no hay elementos de higiene, no se cuenta con comedor y no hay depósito de desperdicios”, sostiene el documento.

Con respecto a otros 40 trabajadores chinos, el Sunca denunció que viven con el “agua estancada bajo los sanitarios”. “No hay contenedores de residuos, están en el piso y piletas. Contenedor dispuesto para cocina no dispone de superficies lisas e higienizables”, agrega el documento al que accedió El Observador.

Debido a algunas de estas situaciones, la Igtss procedió a la clausura temporal de estos lugares y también aplicó multas a CMEC, según indica la denuncia.

En el documento se agrega un episodio ocurrido con los trabajadores chinos que están en la localidad de Chamberlain (Tacuarembó). De acuerdo con el texto, en junio de 2024 se les comunicó que “aquellos que tuvieran cédula y pasaporte podrían concurrir a Red Pagos a cobrar en efectivo ‘medio aguinaldo’”. Esta práctica, en el rubro de la construcción, se paga por intermedio del Banco de Previsión Social.

En la misma comunicación se agregó que “el dinero que cobraran lo tenían que entregar al jefe de la obra, un tal Liu”. El delegado sindical Fabio Peirano se enteró de la situación y dijo a sus compañeros que no “correspondía devolver a la empresa el dinero del medio aguinaldo”.

Algunos de los trabajadores ya habían dado el dinero a la empresa, por lo que los delegados sindicales decidieron detener las tareas hasta que les devolvieran la plata. Además, se hizo una denuncia ante la Dirección Nacional de Seguridad Social y la respuesta de CMEC fue que se había “tratado de un error”, según consta en el documento que entregó el Sunca a la Fiscalía.

En el texto se agrega que la situación de dependencia que deriva del “desconocimiento del idioma, el aislamiento y el trabajo continuo son indicadores objetivos de condiciones de vulnerabilidad que ameritan la necesidad de despejar dudas sobre una eventual calificación del caso como trabajo forzoso”.

Más allá de las inspecciones, el Sunca agregó que un grupo de 16 trabajadores ecuatorianos que trabajaban en el tramo cercano a Puntas de Valentín (Salto) no tenían “alimentos por falta de refrigeración”.

“Los trabajadores se quejaban de que estaban pasando hambre y hubo que organizar de urgencia un acopio de alimentos. Lo mismo ocurría con el agua, que no era potable”, sostiene el texto.

Accidente

Más allá de la denuncia penal, el Sunca también está a la espera de las pericias que se harán a una camioneta de la empresa que protagonizó un siniestro fatal el pasado viernes por la tarde.

En el vehículo, que volcó en ruta 5, viajaba un trabajador de 53 años que murió el sábado luego de haber estado internado algunas horas. Además, hay otras tres personas que quedaron hospitalizadas a causa de las lesiones leves que sufrieron.

El sindicato no logró obtener una respuesta “oficial” de la empresa, pero pretenden saber el estado de la camioneta y quién la conducía.

La versión de la empresa

Este martes, la empresa emitió un comunicado donde indica: "CMEC informa que tomó conocimiento sobre la denuncia formulada por SUNCA a través de publicaciones de la prensa y un comunicado oficial del sindicato, sin haber recibido comunicación formal de la Justicia hasta el momento.

En ese marco, CMEC rechaza enfáticamente cualquier denuncia o acusación sobre condiciones de trabajo forzoso en la obra. La empresa cumple con la normativa vigente en Uruguay y mantiene su firme compromiso de atender a los estándares de calidad exigidos en el contrato de adjudicación de obra.

La misma, es una obra de alta complejidad, y, por tanto, está debida y permanentemente fiscalizada por las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y de UTE como principal organismo promotor de la obra, quienes velan por el cumplimiento de la normativa laboral vigente.

CMEC como responsable de la obra ha mantenido un relacionamiento permanente fluido y respetuoso con el sindicato desde el inicio, lo que permitió alcanzar numerosos acuerdos destinados a mejorar las condiciones de trabajo en todos los frentes de obra.

CMEC está comprometida con el desarrollo y la continuidad de los trabajos en el marco de un esquema de relaciones laborales basadas en el diálogo, y entendimientos que aseguren el respeto más amplio de los derechos de todas las partes en la obra.

CMEC lamenta el fallecimiento del trabajador como consecuencia del accidente ocurrido el pasado viernes. La empresa dispuso una jornada de luto como consecuencia del deceso del trabajador. CMEC informa que el chofer que conducía la camioneta cuenta con licencia de conducir habilitada y que el vehículo estaba en condiciones de circular".

Temas:

extranjeros china Uruguay Denuncia

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos