Casi a esta altura del ciclo electoral, pero cinco años atrás, un Frente Amplio recién despojado del gobierno nacional tenía que dirimir entre siete nombres para la Intendencia de Montevideo (IM). La Departamental izquierdista en la capital tenía que contactar uno por uno a los implicados para confirmar o descartar sus aspiraciones, y la ronda de reuniones arrancaba con el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira.
Hoy presidente del Frente Amplio, el exsindicalista recordó aquel episodio este lunes ante el Secretariado Ejecutivo en la Huella de Seregni, en días en que la coalición de izquierda tiene que resolver cuáles serán los tres contendientes a la comuna dentro de los cinco oficialmente propuestos.
El panorama comienza a despejarse tras la decisión de la Departamental del Movimiento de Participación Popular (MPP) de avalar como precandidatos a Mario Bergara –por quien además harán campaña–, Verónica Piñeiro (impulsada por el Partido Comunista y La Amplia) y Salvador Schelotto (propuesto por la Vertiente Artiguista).
20241214 Liliam Kechichian, Mario Bergara, Patricia Soria y Graciela Villar en el Encuentro Nacional de Fuerza Renovadora
Foto: X de Patricia Soria
La dirigente emepepista y exalcaldesa Susana Camarán confirmó a El Observador que ese será "el trío" por el que buscan votar en el Plenario, aunque aclaró que "no está plenamente logrado" el acuerdo a nivel del Frente Amplio. "Se intenta que sea una moción única", expresó en tanto un referente de Seregnistas, el propio sector de Bergara.
Las conversaciones abarcan en principio a las agrupaciones alineadas detrás de estas tres precandidaturas, mientras que el Partido Socialista ya confirmó que continuará postulando al abogado Juan Ceretta hasta que el Plenario Departamental de la próxima semana lo oficialice o lo descarte por falta de respaldos.
El MPP llegó a explorar en un principio la posibilidad de un acuerdo para incorporar a Schelotto a la campaña de Bergara, pero su sector, la Vertiente Artiguista, maneja que la precandidatura propia les propiciará obtener representantes en la Junta Departamental, luego de no haber podido conquistar bancas de diputados en Montevideo. Por otro lado, en el Frente Amplio confían en que el aporte de un arquitecto de la escuela del exintendente Mariano Arana supondrá un diferencial en la oferta electoral del hoy oficialismo departamental.
Mientras tanto, la alcaldesa del Municipio B y aspirante por el sector Casa Grande, Silvana Pissano, dijo a El Observador que continúa buscando otros respaldos –este martes mantuvo una reunión con El Abrazo y el IR– para su precandidatura. Distintos dirigentes del entorno de Bergara indicaron que buscan negociar con Casa Grande una suplencia u ofrecer a Pissano una responsabilidad en la campaña y –eventualmente– en la intendencia.
La presidenta de la Departamental frenteamplista en Montevideo, Graciela Villar, explicó este lunes en la Huella de Seregni cómo se definirán en el Plenario de la próxima semana las tres precandidaturas: en el caso de que haya más de tres aspirantes, se votará uno por uno; si hay tres o menos postulantes, la votación será en bloque.
_DSC4261.webp
Graciela Villar, actual presidenta de la Departamental. Archivo de campaña
Diego Vila
En este sentido, los principales sectores detrás de Bergara, Piñeiro y Schelotto apuntan que lo deseable sería este segundo escenario con una moción única para los tres candidatos finales, y no exponer a los pretendientes con una votación uno por uno.
A este esquema se suma la necesidad de coordinar con las bases, que con 54 votos en el Plenario, ostentan la mitad de las adhesiones. Las distintas coordinadoras de comités de base de Montevideo resolvían en estas horas cómo posicionarse la próxima semana. Villar informó este lunes que mantendrían un "encuentro previo" con los representantes del Plenario para "avanzar en los consensos".
Otros sectores ya se han decantado por las opciones en pugna. El Partido por la Victoria del Pueblo resolvió que apoyará las precandidaturas de Ceretta, Pissano y Piñeiro, al tiempo que el movimiento Sumemos del dirigente Humberto Castro tiene decidido desplegar sus listas a favor de todos los postulantes frenteamplistas para acumular a favor de sus propios ediles.
Piñeiro y Villar pidieron licencia
En tanto una de las candidatas más consolidadas para competir por la intendencia, Verónica Piñeiro confirmó este lunes ante el Secretariado Ejecutivo que se tomaría licencia como vicepresidenta del Frente Amplio hasta el Plenario del 10 de febrero como primera instancia, aparte de otro receso hasta mayo una vez que se oficialice su campaña.
Lo mismo hizo este lunes ante la Mesa Departamental su presidenta Graciela Villar, quien integrará el comando de campaña de Mario Bergara. En su lugar permanecerá el dirigente Ricardo Russo.