El ministro de Economía, Gabriel Oddone, se reunió en Washington con representantes del gobierno de Estados Unidos (EE.UU) "para clarificar el alcance y los posibles impactos" de los aranceles impulsados por Donald Trump.
Esta instancia "permite tener un canal directo con Washington", afirmó un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Oddone, que estuvo acompañado por una delegación de la cartera, intercambió información "sobre la relación bilateral entre Uruguay y Estados Unidos, así como el alcance de la política comercial America First".
También se buscó conocer "el camino que seguirá la administración norteamericana en estos 90 días de suspensión de aplicación de los aranceles recíprocos por el encima del 10%".
Desde el MEF afirman que "los funcionarios estadounidenses se mostraron abiertos a recibir consultas y generar esquemas de trabajo a futuro".
El encuentro en EE.UU surge luego de la reunión mantenida con la embajadora norteamericana en Uruguay, Heide Fulton, a inicios de abril. La delegación del MEF también participó de reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Recientemente, Oddone había asegurado que la suba de aranceles anunciada por Trump puede traer "algunas oportunidades" para Uruguay, pese a que implica un escenario negativo "desde el punto de vista del interés general".
Uruguay había quedado incluido en el listado de países que tendrán un arancel de 10% para ingresar productos en EE.UU. Para China se había anunciado la aplicación de un gravamen de 34% y para la Unión Europea una tasa general de 20%.