El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que la suba de aranceles anunciada por Donald Trump puede traer "algunas oportunidades" para Uruguay, pese a que implica un escenario negativo "desde el punto de vista del interés general".
Uruguay quedó incluido en el listado de países que tendrán un arancel de 10% para ingresar productos en Estados Unidos. El foco de los aranceles está puesto en China que recibirá la aplicación de un gravamen de 34% y en la Unión Europea con una tasa general de 20%, entre otros países.
Oddone calificó la medida como negativa "desde el punto de vista del interés general", pero desde el punto de vista uruguayo "puede haber algunas oportunidades que compensen los aspectos negativos", dijo en rueda de prensa consignada por Telemundo de Canal 12.
"Vamos a poder tener accesos más competitivos", contó Oddone y agregó que la medida también está provocando reacciones en otros países, por lo que "también abre oportunidades".
Otros países incluidos en el plan de aranceles recíprocos fueron Vietnam con 46%, Taiwán con 32%, India con 34%, Suiza con 31% y Japón con 24%.
"Esto no es un fenómeno transitorio, sería un error pensar que esto constituye una noticia pasajera. Aquí hay un firme movimiento a nivel global que ha decidido mover ficha en relación al mundo cooperante y multilateral", sentenció el ministro.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se expresó en el mismo sentido sobre la medida del gobierno estadounidense.
"Esto nos obliga a sentarnos a negociar y conversar, porque esto es el arranque. Como Mercosur no podemos decir que fuimos los más perjudicados, porque es un 10% en los aranceles", dijo Orsi en rueda de prensa.
En este sentido, el presidente remarcó que “es momento de ejercitar la inteligencia diplomática porque el mundo está complejo, está raro”.
"Nuestra Cancillería y nuestro Ministerio de Economía tiene que estar en relación permanente con el gobierno y con la diplomacia americana”, sentenció.