El Banco de Previsión Social (BPS) va a ser uno de los actores clave en el inminente diálogo social que convocará en marzo el gobierno de Yamandú Orsi. El rol de este organismo tomó centralidad en una campaña electoral que tuvo entre sus principales polémicas al plebiscito de la seguridad social impulsado por el PIT-CNT y algunos sectores del Frente Amplio.
En este marco, ninguno de los futuros directores políticos del BPS estuvo de acuerdo durante la campaña con la controvertida iniciativa.
Al frente de esta institución que administra el sistema previsional estará la economista Jimena Pardo, confirmaron a El Observador fuentes del gobierno electo. Especializada en Seguridad Social y Seguros, Pardo fue una de las tres delegadas del Frente Amplio en la comisión de expertos que citó la administración de Luis Lacalle Pou para apuntalar la actual reforma jubilatoria.
La exjerarca de República AFAP y profesora adjunta grado 3 de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración fue una de las principales voceras frenteamplistas en contra de la papeleta que dividió a la izquierda. Pardo fue además una de las 100 firmantes del documento de los Frenteamplistas por el No que respaldaron Gabriel Oddone, Mario Bergara, Álvaro García, entre otros.
Otro integrante de esa comisión de expertos, Hugo Bai –quien estaba en representación del PIT-CNT– será el encargado de coordinar el diálogo social desde la Comisión Sectorial de Seguridad Social que va a funcionar bajo la égida de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. También Bai tomó distancia durante la campaña electoral del plebiscito propuesto por el movimiento sindical.
Por otro lado, la vicepresidencia del BPS estará en manos de Rosario Oiz, quien ya ocupó ese puesto durante el gobierno de José Mujica –cuando el presidente de la institución era Ernesto Murro–. Abogada de profesión, Oiz también integró el directorio bajo la administración de Heber Galli en el último gobierno frenteamplista.
La futura jerarca, que integra la comisión de seguridad social del Frente Amplio, también estuvo en contra del controvertido plebiscito.
El gobierno electo también definió que integren el directorio el ex representante por los jubilados, Ariel Ferrari, y Ana Clara Bouzes, funcionaria del organismo que trabajó en este último período en el despacho del diputado del MPP, Sebastián Valdomir.