Este miércoles la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, manifestó su preocupación sobre la gestión de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, tras conocerse incumplimientos con la regularización de su casa y el pago de tributos. Bianchi calificó como "grave" la situación y sugirió que Cairo debería ser destituida por el presidente de la República, Yamandú Orsi, si no presenta su renuncia.
En una entrevista con Doble Click (Del Sol), Bianchi abordó la situación de la ministra de Vivienda en relación a los recientes cuestionamientos por las construcciones no regularizadas. La senadora destacó la gravedad de la situación desde un punto de vista tanto legal como ético: “No se puede ser ministro de Estado sin conocer las normas, y si no se conocen, hay que tener asesores", expresó tajantemente.
Bianchi explicó que las irregularidades cometidas por Cairo no son menores, y que los hechos tienen implicaciones no solo en términos legales, sino también en la gestión de recursos públicos. “La evasión tributaria es un delito. No se puede no regularizar construcciones. No se pagaron aportes al BPS, no se pagó el Impuesto de Primaria que es el que abastece los comedores escolares”, dijo, subrayando que la evasión de impuestos no puede ser justificada bajo ningún concepto.
La senadora también criticó las respuestas públicas de la ministra, que en su defensa habló de situaciones personales para justificar su comportamiento. "No se puede argumentar 'yo soy pobre o fui pobre' porque las construcciones no lo manifestaban", afirmó Bianchi, refiriéndose a las explicaciones de Cairo sobre sus bienes. Según Bianchi, "hablar de los nietos y hablar de los hijos" no es una excusa válida cuando se trata de cumplir con las obligaciones fiscales.
Además, la senadora dejó claro su malestar con las reacciones dentro del gobierno, especialmente en el Frente Amplio, que salió en defensa de la ministra. “Ayer escuché a los defensores de Cairo, pero no puedo creer que se justifique la evasión fiscal y el incumplimiento de la ley", manifestó. Para Bianchi, estas defensas son parte de una cultura que busca naturalizar la evasión de impuestos y el uso indebido de los recursos públicos.
En cuanto a la posible respuesta del presidente Yamandú Orsi, Bianchi fue contundente: "Yo esperé que la ministra renunciara, pero si no lo hace, es el presidente quien debe tomar cartas en el asunto". La senadora considera que la situación no puede seguir siendo ignorada. "No puede haber lugar para la evasión impositiva, ni para la falta de responsabilidad", expresó con firmeza.
Las irregularidades con la vivienda de Cecilia Cairo
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, construyó su casa en un terreno de su propiedad en Pajas Blancas (Montevideo) hace 31 años. Sin embargo, nunca declaró la edificación a la Dirección Nacional de Catastro y solo pagó dos cuotas del Impuesto de Primaria por montos de 44 y 45 pesos.
Este martes, en diálogo con La Pecera, la ministra admitió la irregularidad, justificándola con su situación personal en el momento de la compra del terreno. "Nunca regularicé, y lo voy a hacer en algún momento", afirmó, aunque no especificó cuándo se pondría al día con sus obligaciones fiscales.
Según documentos a los que accedió el consignado medio, la secretaria de Estado pagó solo dos cuotas mínimas del Impuesto de Primaria, sumando un total de 89 pesos durante 20 años.
La ministra Cecilia Cairo, quien asumió el cargo en marzo de 2025, está siendo acusada de no haber regularizado la construcción de su vivienda en un terreno de 1.538 metros cuadrados en Pajas Blancas, ubicado al suroeste de Montevideo.
Según información obtenida por el programa radial, la propiedad figura en los registros del Catastro Nacional como un terreno baldío, sin ninguna edificación. La falta de regularización ante el Catastro significa que Cairo no pagó impuestos por las mejoras que ha realizado en su propiedad.
Documentos a los que accedió el mencionado programa periodístico revelan que la ministra pagó únicamente dos cuotas del Impuesto de Primaria, con montos de 44 y 45 pesos. En total, según informaron, la ministra debe alrededor de 86 mil pesos producto de las mejoras realizadas en la propiedad.
En cuanto al impuesto de primaria, la dirigente se habría ahorrado pagar hasta 455 mil pesos, teniendo en cuenta que realizó edificaciones en casi el 80% del terreno.
Cairo reside en el barrio desde 1994, año en el que volvió al país tras vivir en Europa. Según contó en conversación con el consignado medio, cuando volvió a Uruguay le habían "rematado" la casa en la que vivía. Producto de esto, su papá le entregó un terreno en su propiedad.
"Mi papá me dio este terreno donde tenía su gran galpón. De ese galpón hice mi casa, y mis hijos hicieron la suya, así que vivimos todo acá. Y es verdad, nunca regularicé", dijo.
Cuestionada por el conflicto de ser ministra de Vivienda y no tener su casa regularizada, Cario sostuvo: "Soy ministra de Vivienda hace un mes. Hice de todo en mi vida para ganarme la vida. Lo pienso hacer en algún momento".
"Siempre lo dije, tengo un asentamiento propio", aseveró la ministra y añadió que la situación de irregularidad es algo que le pasa a "muchísimos uruguayos".
"Lo regularizaré, es una de las pendientes que tengo en mi vida, sin lugar a dudas", explicó Cario.
Consultada por la contribución inmobiliaria, aclaró que ella lo paga como terreno "baldío". "Este predio donde vivimos todos no está declarado como viviendas, obviamente no pago por las viviendas", dijo.
De acuerdo con la ministra, el presidente de la República, Yamandú Orsi, no tiene conocimiento sobre las irregularidades en su casa.