La nueva intendenta, Gabriela Garrido, le dio prioridad al "Dispositivo de Contralor Urbano", una iniciativa que llevaba tiempo gestándose en la comuna. Formó una brigada que recorre de lunes a viernes, entre 10:00 y 17:00, la ciudad. El equipo está integrado por varios departamentos de la comuna, en coordinación con algunos ministerios y acompañados por la Policía.
El equipo interviene con cada persona en situación de calle, le dice que no puede estar ahí, la asiste y, en algunos casos, la deriva a refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Según dijo la intendenta a principios de abril, muchas personas dijeron que era la primera vez que alguien se acercaba a preguntarles por su situación y a ofrecerles alternativas, según consta en una nota web de la comuna a la semana de iniciado el plan.
En la cuenta de Facebook de la intendencia, se subieron algunos "antes y después" del trabajo del Dispositivo de Contralor Urbanos.
Ley de Faltas: ¿sí o no?
En su artículo 368, la Ley de Faltas hace referencia a la ocupación indebida de espacios públicos.
"El que fuera del ejercicio del derecho consagrado en el artículo 57 de la Constitución de la República, ocupare espacios públicos acampando o pernoctando en forma permanente en ellos, será castigado con pena de 7 (siete) a 30 (treinta) días de prestación de trabajo comunitario, si habiendo sido intimado 2 (dos) veces de que desista de su actitud, por parte de la autoridad municipal o policial correspondiente, persiste en la misma", dice la norma.
El artículo añade que "siempre que se constaten las conductas referidas, la persona será trasladada a una dependencia del Ministerio de Desarrollo Social a los efectos de que se recabe su identidad, se le ofrezca una alternativa adecuada a su situación y se dé cuenta al Juez competente".
La intendenta Gabriela Garrido –que reemplazó a Marcelo Metediera, el suplente inicial de Yamandú Orsi– hizo referencia a fines de marzo a esta normativa ante la pregunta de un periodista de qué pasaba si una persona no se quería retirar.
"De acuerdo a la Ley de Faltas, que viene desde el año 2013, existe la posibilidad de que, en caso de que se la invite y no se quiera retirar, la Policía realiza la derivación necesaria a Fiscalía. Fiscalía debería aplicar la Ley de Faltas que consiste en trabajo comunitario. Y si no se hace el trabajo comunitario, se compensa un día de trabajo comunitario por cárcel", dijo, según consignó Medios Públicos.
La intendenta de Canelones, Gabriela Garrido
Foto: Cuenta de X de la Intendencia de Canelones
Sin embargo, el director de Seguridad y Convivencia de la comuna, Nicolás Guillenea Marmol, dijo a El Observador que la intendenta "quizás se expresó mal". Aseguró que no han aplicado, ni lo van a hacer, la Ley de Faltas.
"Nosotros no criminalizamos la pobreza. Acá la intención es arrimarse a la persona, ver cuál es su trayectoria de vida, qué lo llevó ahí, y ver en qué podemos contribuir para cambiar esa situación", explicó.
Guillenea señaló que encontraron diferentes tipos de situaciones en el trabajo en Las Piedras. Señaló, por ejemplo, que el 60% de las personas salieron de la cárcel, pero que también hay quienes terminaron en la calle por problemas de adicciones y de salud mental. También detectaron casos de mujeres embarazadas sin control médico y el caso de una mujer víctima de trata. Era drogada y violada en lo que los vecinos llamaron "La ciudad de Dios".
Hurtos, rapiñas y trata
Como informó El País, la situación había llegado a un punto crítico en Las Piedras. Había personas instaladas en el edificio de la exComisaría de la Mujer, inseguridad en el entorno del liceo Manuel Rosé y un campamento al costado de las vías del Ferrocarril Central.
La obra del tren "partió la ciudad de Las Piedras" y dejó explanadas libres donde se instalaron campamentos, explicó el director de Seguridad y Convivencia de la intendencia. "Ahí se generó, más que un problema de gente que pueda estar durmiendo, casi que una ciudad. Los vecinos les llamaban La ciudad de Dios", sostuvo Guillenea.
Había hurtos, rapiñas, "peaje" a los estudiantes de liceo, intercambio de droga y trata de personas. El jerarca aseguró que todo esto se desarticuló.
20250312 El director de Convivencia y Seguridad de la Intendencia de Canelones, Nicolás Guillenea Marmol, en la asunción de nuevas autoridades de la Jefatura de Policía de Canelones
El director de Seguridad y Convivencia de la comuna, Nicolás Guillenea Marmol, en la asunción de las nuevas autoridades de la Jefatura de Canelones
Foto: Intendencia de Canelones
El caso de trata sexual era de una mujer en situación de calle que era drogada y utilizada para ganar dinero a través de tener sexo con personas. El jerarca de la intendencia dijo que ahora la mujer está "bien" y "contenida".
Consultados por El Observador para obtener más información sobre esta situación, tanto desde Fiscalía como desde Policía de Canelones dijeron no haber trabajado en el caso.
Guillenea informó que después de extender el plan a Atlántida, la intención es hacerlo en la ciudad de Canelones y en Pando. En Las Piedras entiende que la situación se ha mantenido estable e indicó que se está trabajando con el Movimiento Tacurú para generar fuentes de trabajo para las personas en situación de calle.
¿La Ley de Faltas en Montevideo?
Si la Intendencia de Montevideo aplica o no la Ley de Faltas es uno de los temas que más se han discutido en los últimos tiempos. El candidato de la Coalición Republicana y el exministro de Desarrollo Social, Martín Lema, hizo hincapié en esto una y otra vez en la campaña.
Este jueves Lema se reunió con el ministro del Interior, Carlos Negro, y en una rueda de prensa posterior volvió a sostener que la intendencia no aplica la Ley de Faltas.
"Cuando estábamos nosotros en el Poder Ejecutivo, planteábamos la falta de respuesta por parte de la Intendencia, que eso promueve una cantidad de situaciones que son evitables", afirmó Lema, que fue acompañado por su referente en seguridad, el exministro del Interior, Nicolás Martinelli.
20250424 Martín Lema junto a Nicolás Martinelli y otros integrantes de su equipo en reunión con el ministro del Interior, Carlos Negro
Foto: Prensa de Martín Lema
"La falta de la aplicación de Ley de Faltas cuando personas acampan en la vía pública que no deberían hacerlo, eso promueve inseguridad", sostuvo el candidato blanco.
Sin embargo, fuentes vinculadas a la administración de Carolina Cosse aseguraron a El Observador que se aplicó la Ley de Faltas en el período, pero que la Policía es quien detiene a las personas y que en general se las lleva solo a un refugio y no ante un juez.