La Junta Departamental de Rocha presentó una denuncia formal contra el exintendente frenteamplista Aníbal Pereyra, acusándolo de una presunta malversación de fondos públicos relacionados con la contratación de un asesor en comunicación política.
El edil blanco Miguel Sanguinetti explicó en declaraciones a Telemundo (Canal 12) que la investigación comenzó a raíz de la contratación de un "experto en marketing y diseño de campañas electorales" por parte de la Intendencia de Rocha durante el último período del gobierno de Pereyra.
"Las contrataciones se hacen previo a las elecciones de octubre de 2019, con un impasse en lo que fue la pandemia y luego se retoman previo a la campaña departamental de 2020", detalló Sanguinetti.
Según explicó el político, la investigadora que estudió la situación no encontró pruebas de que el asesor haya realizado trabajos justificados para la intendencia, pero sí encontró "pruebas contundentes" de que la persona contratada estuvo "diagramado lo que fue la campaña política del Movimiento de Participación Popular".
El exintendente Pereyra, quien busca regresar al gobierno departamental, rechazó las acusaciones. En conversación con el consignado medio, Pereyra calificó las denuncias como "calumnias".
Pereyra recordó que la comisión fue instalada en 2021, pero que el caso fue archivado un año después por falta de motivos. Posteriormente, pocos días antes de las elecciones nacionales de octubre y noviembre "reeditaron" la investigación. Asegura que tanto él como otros involucrados intentaron colaborar, pero no se lo permitieron.
"A nosotros nos citaron en octubre para concurrir. En la primera instancia, antes del archivo, enviamos por carta la solicitud para ser recibidos y nunca nos recibieron: no hubo intención de los ediles del gobierno de recibirnos", afirmó Pereyra.
"Ahora la comisión investigadora llega a una conclusión donde se afirma que hubo falta de colaboración de nuestra parte, lo que es falso. Se hacen afirmaciones de una contratación que no existió, la intendencia en ese tipo de servicios hace lo mismo que hace ahora la actual gestión: a través de facturas, compra servicios en forma directa dentro de lo que el Tocaf permite", explicó.
Pereyra se mostró "tranquilo" con la situación y aseguró que cuando los ediles presenten formalmente la denuncia en la Justicia, él mismo procederá a presentar una denuncia por "calumnias".
"No queremos dirimir en la Justicia las definiciones políticas, entendemos que es un camino equivocado, pero no vamos a dejar que la campaña electoral se transforme en un ataque personal, en querer destruir a las personas. Nos quieren sacar de la campaña electoral", dijo.
Por último, Pereyra explicó que la denuncia se "enmarca" dentro de lo que establece el artículo 179 del Código Penal, que tipifica las calumnias por acusaciones falsas.
"Estamos esperando con mucha tranquilidad que los ediles departamentales que votaron presenten en la Justicia dicha denuncia, e inmediatamente hacemos la denuncia por calumnias", cerró.