4 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,40
3 de abril 2025 - 18:16hs

La Embajada de Italia en Uruguay publicó las nuevas condiciones para acceder a la ciudadanía italiana, luego de que el gobierno de Georgia Meloni restringiera el acceso a la naturalización por derecho de sangre.

La medida afectó a cientos de miles de descendientes de italianos alrededor del mundo que estaban en trámite para acceder a la ciudadanía, entre ellos muchos uruguayos.

Según los nuevos términos publicados este jueves en la página web de la embajada, hay algunos grupos de personas que podrán continuar con sus trámites de ciudadanía, aunque bajo las nuevas condiciones que impuso el gobierno italiano.

Más noticias

Podrán hacerlo aquellos que habían presentado la solicitud de reconocimiento antes de las 23:59 (hora de Roma) del 27 de marzo de 2025, es decir, las 18:59 de Uruguay (hay cinco horas de diferencia) y que habían adjuntado la documentación necesaria.

También los que lo hubieran hecho ante un tribunal italiano (y antes de la hora anteriormente detallada).

Las personas que hayan realizado la solicitud deberán tener "al menos un progenitor con ciudadanía italiana que nació en Italia". Esto deberá ser probado "mediante el certificado de nacimiento".

También podrán hacerlo aquellos que tengan "al menos un progenitor" con ciudadanía italiana que "haya residido en Italia durante el menos dos años consecutivos antes de la fecha de nacimiento o adopción del hijo". Esto último deberá acreditarse a través de un certificado de residencia histórica.

Para los solicitantes cuyo vínculo sanguíneo es a partir de un abuelo nacido en Italia, se aplicarán las mismas condiciones que en el caso de un progenitor. Es decir, deberá haber vivido al menos dos años consecutivos antes de la fecha de nacimiento o adopción del solicitante.

Antes del decreto aprobado por el gobierno de Meloni, era suficiente acreditar el vínculo de sangre a través de un bisabuelo o tatarabuelo.

Qué pasa con las citas para gestionar la ciudadanía italiana

Una vez que se conocieron los cambios, la Embajada de Italia en Uruguay suspendió las citas que estaban agendadas y también las nuevas solicitudes.

Este jueves, en la actualización de las condiciones, la embajada comunicó que las citas que estaban presentadas hasta el 27 de marzo inclusive serán evaluadas en función de la normativa anterior.

"El resultado del trámite será informado directamente a los interesados vía correo electrónico", señalaron desde la embajada.

Aquellas que fueron presentadas a partir del 28 de marzo o que se presenten a futuro, sin embargo, se regirán por los nuevos términos.

"Por ello, antes de presentarse a la cita, solicitamos a los interesados leer atentamente la información indicada en los puntos a), b), c), d), e) del párrafo anterior", pidió la embajada y aseguró que informará "próximamente" sobre la apertura de nuevos cupos.

Aumenta el costo para gestionar la ciudadanía italiana

Por otra parte, el costo para tramitar la ciudadanía italiana aumentó.

Ahora, la embajada comunicó que se deberán abonar 600 euros por concepto de "tasa consular" a ser pagos en efectivo o con tarjeta de débido VISA o Mastercard.

"La tasa se pagará también en el caso que la solicitud sea rechazada por falta de documentación o falta de requisitos necesarios para el reconocimiento de la ciudadanía", aclara la representación diplomática.

Temas:

Embajada de Italia Uruguay Ciudadanía italiana precio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos