21 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
21 de abril 2025 - 12:23hs

La Universidad Católica del Uruguay informó que este martes 22 de abril permanecerá cerrada en señal de duelo tras el fallecimiento del papa Francisco, quien murió este lunes en Roma a los 88 años.

A través de sus redes sociales, la casa de estudios escribió que "lamenta profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco".

"Nos unimos en oración por su eterno descanso y lo encomendamos al Señor. En señal de duelo, la Universidad permanecerá cerrada durante el día de mañana, martes", anunció la universidad, que tiene sedes en Montevideo, Salto y Punta del Este.

Más noticias
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UCUoficial/status/1914295758217523704&partner=&hide_thread=false

La Universidad de Montevideo (UM), en tanto, se sumó a las condolencias y, aunque no resolvió suspender las actividades, ofrecerá la misa del día "especialmente por su eterno descanso".

"Ante el fallecimiento del Papa Francisco, la Universidad de Montevideo comunica que las misas del día de hoy, que se ofician en sus edificios a las 13.25, serán ofrecidas especialmente por su eterno descanso. Las autoridades de la Universidad manifiestan su agradecimiento a quien ha sido un pastor fiel y cercano a la Iglesia, y expresan sus condolencias por la pérdida de una figura tan relevante para la Iglesia y el mundo entero. Invitan, a quienes lo deseen, a participar en la ceremonia y elevar una oración por su eterno descanso", escribieron en la cuenta oficial de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UnivMontevideo/status/1914345496467960115&partner=&hide_thread=false

De qué murió el papa Francisco

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7.35 (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, en un video difundido por los canales oficiales de la Santa Sede. "Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto", expresó Farrel, acompañado por otras altas autoridades eclesiásticas, con gesto solemne y vestidos de luto.

"Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", añadió el cardenal, destacando el compromiso del pontífice con los más pobres y marginados. También estuvieron presentes en el anuncio el cardenal Pietro Parolin, el sustituto de la Secretaría de Estado Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias Diego Ravelli.

La enfermedad que debilitó al papa Francisco en sus últimos días

Francisco había estado ausente de todos los ritos de la Semana Santa, un hecho que encendió las alarmas en el Vaticano. Su frágil estado de salud era consecuencia de una neumonía bilateral que lo mantuvo internado durante 38 días. Fue dado de alta el 23 de marzo, pero su recuperación no fue plena y se mantuvo convaleciente desde entonces.

A pesar de ello, este domingo 20 de abril, el papa apareció brevemente en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para dar la bendición Urbi et Orbi. Incluso recorrió la plaza en papamóvil, en lo que ahora se interpreta como su último adiós a los fieles. Se lo notaba visiblemente debilitado y con dificultades para moverse, aunque se detuvo a bendecir a varios niños.

No obstante, aún no se ha comunicado oficialmente la causa de fallecimiento. Las mismas se darán a conocer sólo tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar este lunes a partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT) en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa. Por lo que se aguarda el parte que confirme los motivos de la muerte del pontífice argentino.

¿Qué es la neumonía bilateral? la enfermedad que habría causado la muerte del Papa Francisco

La neumonía bilateral es una infección pulmonar que afecta ambos pulmones a la vez. Esta condición es especialmente peligrosa en personas mayores o con sistemas inmunológicos debilitados, ya que puede provocar insuficiencia respiratoria y complicaciones multisistémicas. En el caso del papa Francisco, el prolongado cuadro infeccioso deterioró gravemente su salud y, a pesar del tratamiento hospitalario, no logró recuperarse por completo.

Los síntomas comunes incluyen fiebre alta, dificultad para respirar, tos intensa, fatiga extrema y, en casos severos, caída de la saturación de oxígeno en sangre. Es una de las principales causas de internación en adultos mayores, y puede ser mortal si no se trata a tiempo o si el paciente presenta otras enfermedades preexistentes.

¿Qué se sabe sobre las últimas horas del Papa?

Horas antes de su muerte, el papa recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un encuentro informal donde intercambiaron saludos de Pascua. Este breve gesto diplomático fue el último acto público de Francisco, quien luego falleció en la intimidad de su residencia.

¿Qué pasa ahora en el Vaticano?

Con la confirmación de su muerte, se inicia el período conocido como Sede Vacante, que abarca desde el fallecimiento de un pontífice hasta la elección de su sucesor. Como marca el protocolo, el camarlengo asume las tareas administrativas del Vaticano hasta la convocatoria del cónclave que definirá al nuevo papa.

Temas:

Universidad Católica Papa Francisco

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos