El presidente electo Yamandú Orsi se prepara para asumir el próximo sábado 1° de marzo el gobierno, que le será entregado por Luis Lacalle Pou en una ceremonia en Plaza Independencia.
Para esta última ya comenzó el armado del escenario, lugar al que llegará en auto eléctrico junto a la vicepresidenta electa Carolina Cosse luego de participar en la asunción en la Asamblea General.
Se espera que la actividad en el Parlamento comience a las 13:00, aunque Orsi y Cosse llegarán sobre las 13:45. Desde entonces, con la Asamblea General reunida, se realizará el juramento constitucional del presidente, que brindará su primer discurso.
Armado escenario cambio de mando, plaza independencia.
Foto: Leonardo Carreño
Será en Plaza Independencia donde, como es tradición, Lacalle Pou le entregará la banda presidencial a su sucesor. Esto está estimado para las 16:30.
Los horarios fueron informados en los últimos días por el secretario de Presidencia, Alejando Sánchez, y el canciller designado, Mario Lubetkin, quienes dieron detalles de la asunción.
Sánchez explicó que las actividades del 1° de marzo están pensadas para ser una "fiesta de la democracia", por lo que habrá un espectáculo artístico al final de la ceremonia en Plaza Independencia. Los artistas nacionales que participarán todavía no fueron dados a conocer.
En caso de lluvia, el comando de Orsi tiene previsto que la actividad se traslade al Auditorio Nacional del Sodre.
Cuándo asumen los ministros del gobierno de Yamandú Orsi
Armado escenario cambio de mando, plaza independencia.
Foto: Leonardo Carreño
Este 2025 se dará la particularidad que la asunción del 1° de marzo caerá próxima a los feriados laborables de Carnaval, de los días lunes y martes, 3 y 4 de marzo respectivamente.
Por esta razón es que los ministros del gobierno de Yamandú Orsi asumirán sus puestos a partir del miércoles 5 de marzo.
En el gobierno pasado –sin el feriado de Carnaval de por medio– los ministros asumieron el lunes 2 de marzo y la primera jornada estuvo marcada por una ruenión en Torre Ejecutiva encabezada por el presidente Lacalle Pou junto a todos los jefes de Policía del país.
Qué presidentes extranjeros vendrán a la asunción en Uruguay
En la conferencia del martes en Torre Ejecutiva, Lubetkin contó que la ceremonia del sábado 1° de marzo será la ceremonia de "mayor participación histórica" desde la restauración democrática.
"Me animaría a decir que es una de las participaciones de presidentes, primeros ministros y reyes más importante en número de las que han acontecido en América Latina y el Caribe, al menos en los últimos años, sin lugar a dudas", expresó.
En total, según Lubetkin, estaban confirmados hasta el momento "185 representantes extranjeros" de "65 países confirmados", entre los que estarán 14 jefes de Estado.
También participarán representantes de 21 organismos internacionales y regionales, junto a "decenas y decenas de empresarios de primer nivel".
"Esta no es la lista final, es la que se acerca pero faltan algunos días", aclaró el martes el futuro ministro.
Estarán presentes el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, el rey de España Felipe VI y el presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan.
De Sudamérica ya hay cinco mandatarios confirmados: los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia) y Gustavo Petro (Colombia).
Lubetkin aclaró que no está confirmada la presencia del presidente de Argentina, Javier Milei, y aclaró que "en los últimos dos cambios de gobierno no asistieron" los mandatarios argentinos debido a que la fecha "coincide con el comienzo de la legislatura" en aquel país. De todas formas, aclaró que ya está confirmada una "importante delegación argentina".
El canciller designado indicó que también asistirán "por primera vez tres presidentes del Caribe": concurrirán Xiomara Castro (Honduras), José Raúl Mulino (Panamá) y Bernardo Arévalo, el presidente de Guatemala a quien Lubetkin destacó por ser uruguayo hijo de exiliados.
El futuro ministro también resaltó que estarán presentes el presidente saliente (Castro) y el mandatario entrante (Petro) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que es "la única instancia que permite diálogo de los 33 países de América Latina".
También estará presente Brahim Gali, el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, un país africano reconocido por 82 estados.