Los semáforos full adaptative –que usan inteligencia artificial– ya están funcionando en la zona del Nuevocentro Shopping. La Intendencia de Montevideo ya aplica este sistema en la zona de Tres Cruces.
En agosto de 2024, la intendencia ya estaba trabajando en la zona del shopping instalando los sensores que se necesitaban –además de los nuevos semáforos– para que funcionara este sistema.
Para febrero de este año, el sistema full adaptative ya está en funcionamiento, dijeron fuentes de la comuna capitalina a El Observador. Todavía se encuentra en una etapa inicial, donde la prioridad está en ajustar la programación. Después se hará la evaluación de cómo afectó los tiempos de viaje. En el caso de Tres Cruces, el gobierno departamental había detectado una reducción en las demoras.
Con estos semáforos, en la zona de Tres Cruces, durante la semana, el promedio de reducción era del entorno del 5%, aunque, por ejemplo, entre las 20:00 y las 24:00 había mejoras de más del 10%. En hora pico, a las 18:00, entre semana se acortaban unos 40 segundos de viaje, según había dicho el director del Servicio de Ingeniería de Tránsito, Gustavo Arbiza.
Estos números habían dejado satisfecho al por entonces director de Movilidad de la intendencia, Pablo Inthamoussu, –que renunció en las últimas semanas para asumir como diputado–.
"Estamos conformes y por eso tomamos la decisión de avanzar hacia Nuevocentro. 40 segundos, si yo lo multiplico por la cantidad de miles de autos que pasan por ahí, es un montón de tiempo", dijo en setiembre a El Observador.
20240904 Entrevista a Pablo Inthamoussu, Director General Departamento de Movilidad de la IM. IG
Foto: Inés Guimaraens
¿Cómo funcionan los semáforos con inteligencia artificial?
El Centro de Gestión de Movilidad de la intendencia controla el 78% de los semáforos de Montevideo.
En casi todos los casos –menos en los de full adaptative– CGM funciona con planes de acción preexistentes hechos para diferentes situaciones de tránsito. El software que usa el centro recibe la información de los controladores, de qué tan congestionada está la zona cerca a un cruce, y elige qué plan de acción sirve mejor: es decir, dónde poner verdes las luces.
La tecnología full adaptative, que por ahora solo se usa en Tres Cruces y Nuevocentro, es más sofisticada. Utiliza una inteligencia artificial que no busca planes preeleborados, sino que los genera por su propia cuenta. Lo hace, de todas formas, dentro de parámetros dictados por ingenieros; es decir, de un tiempo mínimo y máximo, por ejemplo, para que los peatones tengan tiempo de cruzar.
"Pero en el margen, entre esos valores mínimos y máximos que se setean, se va moviendo casi de manera instantánea, cada tres segundos, y ajustando los tiempos en función de lo que está midiendo de manera real en ese mismo instante", había explicado Gustavo Arbiza, el director del Servicio de Ingeniería de Tránsito.
f1490565.webp
Moody´s mejoró la nota de Tres Cruces
Leonardo Carreño
"Esa es la diferencia principal, y por eso se llama adaptativo, que el sistema tiene una capacidad de adaptarse muy rápidamente a variaciones no usuales en el tránsito, mientras que el sistema más tradicional se termina adaptando, pero esa adaptación, demora más y puede ser de 10 o 15 minutos".
Para aplicar este sistema, fue necesario instalar más sensores en la zonas elegidas. Hay dos tipos de sensores. Están las cámaras que cuentan cuántos autos entran y salen de una zona. Y también, en algunas "arterias principales" de la ciudad, hay equipos que detectan señales de wifi y de bluetooth de los celulares y "a través de eso miden tiempos de viaje en tramos", explicaba Arbiza.
El director del Servicio de Ingeniería de Tránsito de la intendencia había indicado que la intención no era extender este sistema a toda la ciudad. Es una inversión importante de dinero y de tiempo que es "justificable" en algunas zonas.