El intendente de Canelones y próximo director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, presentó una propuesta para la creación de una Fiscalía de Tránsito con el objetivo de mejorar el control y la educación vial en Uruguay.
Un problema nacional que requiere soluciones concretas
La seguridad vial es una preocupación compartida por intendentes de distintos partidos, dada la cantidad de accidentes en calles y rutas. En este sentido, Metediera subrayó en rueda de prensa la necesidad de contar con herramientas más eficaces para la fiscalización y prevención.
"No me cabe ninguna duda de la necesidad de trabajar sobre una Fiscalía de Tránsito, que efectivamente podamos avanzar en eso. Es algo que todas las intendencias necesitan", afirmó.
El jerarca también mencionó la importancia de reforzar la legislación actual, particularmente en lo que respecta a las picadas ilegales, un fenómeno creciente en distintas localidades del país.
Libre por puntos y modificaciones en la normativa
La reciente implementación del sistema de libreta por puntos fue un paso significativo en la política de seguridad vial, pero Metediera considera que se deben introducir cambios adicionales en la legislación para hacerla más efectiva.
“Aunque la normativa actual es útil, aún le faltan herramientas para ser más efectiva en el control”, señaló.
Coordinación con intendencias y Congreso de Intendentes
El futuro director de Unasev apuesta a un diálogo constante con todas las intendencias y direcciones de tránsito, con el objetivo de construir soluciones conjuntas que puedan ser presentadas ante el Congreso.
“Vamos a generar, espero yo, un diálogo fluido con todas las intendencias, con todas las direcciones de Tránsito, con el propio Congreso de Intendentes, porque, insisto, hay un camino trabajado de hace mucho tiempo y allanado en el cual confío que podamos avanzar”, concluyó.
Un paso hacia mayor control y prevención
La creación de una Fiscalía de Tránsito representaría un avance significativo en la seguridad vial, permitiendo un control más eficiente y sanciones más efectivas para conductores imprudentes. Con el respaldo de diversas intendencias, la propuesta de Metediera se perfila como un tema clave en la agenda nacional.