2 de abril 2025
Dólar
Compra 41,05 Venta 43,45
1 de abril 2025 - 5:00hs

El titular de Pasfer Maximiliano Rodríguez fue interrogado el viernes por más de dos horas en la causa por la que la fiscalía de Lavado indaga delitos en la caída de Conexión Ganadera.

Según pudo reconstruir El Observador, Rodríguez confirmó que se vinculó con uno de los fundadores de Conexión Ganadera, Gustavo Basso, porque éste le prestó dinero en varias oportunidades. “Basso para mí era una roca financiera. Para mí era el BROU”, declaró ante la fiscalía.

Como ya informó El Observador, Basso comenzó a prestarle dinero en 2020 y le llegó a prestar más de un millón de dólares en varias etapas. En los contratos se estableció que, en caso de que Rodríguez no pagara los préstamos, parte del ganado que tenía a su nombre pasaba a ser de los inversores de Conexión Ganadera.

Más noticias

Rodríguez, que declaró asistido por el penalista Alejandro Balbi, afirmó que su vínculo siempre fue con Basso y que tenía “una cuenta corriente” con el empresario ganadero. Especificó que los negocios los hacía con el escritorio rural de Basso y terminó siendo tenedor de ganado de la empresa. Rodríguez ya era productor ganadero cuando se vinculó a Basso.

En la misma línea dijo que no trataba con el otro fundador de Conexión Ganadera, Pablo Carrasco, ni con Martín Bartol ni con otras personas de Conexión Ganadera.

Las fuentes aclararon que la declaración de Rodríguez como “confusa” dado que no pudieron realizar ninguno de los cuestionamientos que tenían previstos.

El vínculo de Rodríguez con Basso comenzó en 2020 por los préstamos que el empresario le otorgaba al ahora indagado por la Fiscalía.

De hecho, existen mails entre Basso y Rodríguez en los que se habla del pago de los préstamos, que en total superan el millón de dólares. Luego de eso, Pasfer comenzó a ser tomador del ganado de los inversores de Conexión Ganadera.

Rodríguez inscribía animales en el Ministerio de Ganadería, se generaba un número de Dicose y la caravana correspondiente, pero esas vacas no eran reales.

Pasfer se hizo conocida luego de que, el pasado 30 de diciembre, vendiera alrededor de 3.500 cabezas de ganado en un remate. Esto se dio a pocas semanas de que Conexión Ganadera declarara un pasivo de US$ 250 millones y dejara de pagar a los miles de inversores.

En el devenir del relacionamiento, Pasfer SA se transformó en uno de los tomadores de ganado. Según aseguraba Rodríguez, los animales estaban en un campo de la empresa en el departamento de Treinta y Tres.

La Justicia, tras el recuento que viene haciendo en el marco del concurso de Conexión Ganadera, estima que Pasfer debería tener alrededor de 5.700 cabezas de ganado a nombre de los damnificados. Sin embargo, hasta ahora se han podido confirmar solo 50 animales, tal y como había informado El Observador.

Al respecto Rodríguez declaró que no podía explicar la desaparición del ganado porque hace un año se había volcado al negocio del fútbol (es representante y entre los deportistas tiene en su lista a Thiago Helguera entre otros) y había dejado de lado los negocios rurales.

También afirmó que antes, hace alrededor de dos años, quedó debiendo la renta de un campo que es propiedad de la multinacional Union Agriculture Group (UAG). Ante esta situación, Basso nuevamente aparece en la escena y es quien sale como “fiador” para aportar el monto de US$ 5.000 que debía Rodríguez.

Para minimizar su responsabilidad, Rodríguez indicó que de los 4.200 damnificados que hay como consecuencia de la caída de Conexión Ganadera, él sólo tiene contratos con 64 de ellos, que implican el 1,5% del total. Además dijo que él también “quedó adentro” con las inversiones que había hecho con Basso de modo que es "damnificado" en cierto modo.

Por eso fue que admitió que entre diciembre y enero les ofreció a algunos inversores comprarles el ganado al 60% del precio. De esa forma, él lograba recuperar algo del capital que había invertido y los inversores que tenían ganado en sus campos cobraban también parte de lo invertido.

Los fiscales le preguntaron si no les estaba vendiendo dos veces lo mismo, y él respondió que esa es una manera de verlo, pero que él lo veía como una manera de minimizar los daños tanto para él como para los inversores que cobraban algo mientras que ahora tienen incertidumbre sobre si llegarán a cobrar algo. Pero nadie llegó a concretar esa venta.

En otro orden, fue consultado sobre el rol de Alfredo Rava, el yerno de Basso quién figura como propietario de gran parte del ganado de Pasfer. Rodríguez dijo que trataba con él pero que las decisiones siempre las tomaba Basso. Agregó que luego de la muerte de su suegro tuvo que agarrar la conducción de la empresa pero porque "no tenía más remedio".

Temas:

Conexión Ganadera Maximiliano Rodríguez Pasfer

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos