La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, solicitó al departamento jurídico de la Administración Nacional de Puertos (ANP) un detallado informe sobre las normas que rigen las reservas de cargos y el pago de tareas extraordinarias dentro del organismo.
Etcheverry dijo a El Observador que espera tener la información en un par de días, a más tardar.
El pedido se dio luego de reunirse con las autoridades del organismo, un día después de que Telemundo informara que la directora y vicepresidenta designada, Alejandra Koch, siendo jerarca cobró durante años por tareas extras, adicionales a su cargo presupuestado, a pesar de que la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) había afirmado que no le correspondía recibir esos haberes.
En 2022 Koch fue acusada en una nota de Montevideo Portal por cobrar por tareas que llevaba dos años sin cumplir, desde que había asumido como directora de la ANP representando a la oposición, designada por el Frente Amplio.
Cuando fue elegida para integrar el directorio, Koch pidió no cobrar como directora y reservar su salario como funcionaria, en el que cobraba un extra por unas tareas de jefatura que le habían encomendado desde la propia dirección en forma interina en 2007. Este extra era y es más grande que su salario como funcionaria.
Según se informó Telemundo, cuando la directora realizó esta solicitud el entonces presidente de la ANP Juan Curbelo dudó si debía pagarle a Koch el salario presupuestado y las tareas extras o solo el salario, por lo que realizó una consulta al Servicio Civil.
La respuesta de Servicio Civil, refrendada por dos abogadas del organismo, fue que las tareas extras no obtenidas por concurso no podían ni reservarse ni cobrarse.
Curbelo, sin embargo, aprobó que Koch siguiera cobrando ambas partidas. El expresidente de la ANP dijo que lo hizo porque la situación le seguía generando dudas, y porque existían antecedentes de otros jerarcas que habían cobrado ese tipo de partidas.
Etcheverry dijo a El Observador que le provocó suma sorpresa que Curbelo hiciera esa consulta, pero luego “guardara en un cajón” ese expediente durante tres años, no aplicándolo ni haciéndolo público. Dijo que un funcionario de la ANP solicitó el desarchivo de ese expediente hace pocas semanas.
Koch es la directora que votó a favor del ascenso de su esposo el 3 de abril, una resolución que fue revertida por Etcheverry al día siguiente. "Tomé conocimiento en la noche del jueves pasado e inmediatamente mandé parar esa resolución”, dijo la ministra.
Etcheverry dijo que la consulta a los servicios jurídicos de la ANP es necesaria para analizar el caso de Koch y de otros funcionarios. Agregó que la ANP es un organismo descentralizado y los dictámenes del Servicio Civil no son vinculantes, en este caso.