24 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
24 de febrero 2025 - 5:00hs

Tras haberlo anunciado en la campaña electoral, y ratificado la semana pasada en una reunión en el Parlamento, el gobierno de Yamandú Orsi ofrecerá formalmente cargos de contralor a la oposición.

La cita está prevista para este lunes a las cinco de la tarde en el edificio Plaza Alemania, el lugar elegido por la nueva administración como sede de la transición.

La convocatoria fue realizada a toda la oposición con representación parlamentaria (Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente e Identidad Soberana) mediante una nota firmada por el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Más noticias

“Mediante la presente, se invita a las autoridades designadas por su partido a una reunión, con el objeto de hacerle llegar la propuesta del gobierno electo hacia la participación de la oposición en los organismos de gobierno”, dice la nota.

El documento agrega que “tal como fue reafirmado durante la campaña electoral, el gobierno electo considera importante la participación de la oposición en dichos organismos”, para contar con su función “en el contralor, así como en propuestas e iniciativas para la resolución de los problemas que la ciudadanía demanda”.

Si bien la lista de cargos aún no fue oficializada, en la reunión en el Parlamento convocada por la vicepresidenta electa Carolina Cosse, en la que también participaron Sánchez y Jorge Díaz (futuro prosecretario), la administración Orsi adelantó que sería la misma que Luis Lacalle Pou ofreció al Frente Amplio.

En 2020, el hoy presidente saliente permitió al FA ocupar 34 cargos en empresas públicas, entes autónomos y organismos de contralor.

Se trata de UTE, Ancap, Antel, OSE , AFE, el Correo, Brou, INAU, Inisa, Ursec, Ursea, Banco de Seguros, Instituto Nacional de Colonización, Agencia Nacional de Viviendas, Administración Nacional de Puertos, Corporación Nacional para el Desarrollo, Instituto de Evaluación Educativa (Ineed), Junta de Transparencia (Jutep), Banco Central, Comisión técnico mixta del Frente Marítimo y Comisión Administrativa del Río de la Plata.

La lista entregada por Lacalle Pou también incluyó cuatro representantes en la Corte Electoral, dos asesorías en ese organismo, tres ministros en el Tribunal de Cuentas y tres secretarios en el Parlamento.

Siguiendo un criterio adoptado por Tabaré Vázquez en 2015, la oferta no incluyó representantes en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) bajo el argumento de que los directores sociales son los que ejercen el contralor en esos organismos.

Diferencias y cambios

Si bien la reunión no será para negociar los cargos sino simplemente para informarlos del ofrecimiento, la designación de quienes participarán por cada partido motiva diferencias en la oposición.

La convocatoria fue enviada a los presidentes de todos los partidos políticos.

Cabildo Abierto estará representado por Guido Manini Ríos, el Partido Independiente por Pablo Mieres e Identidad Soberana por Gustavo Salle. El diputado ya anunció que no aceptará cargos porque es “cogobernar” pero igual dirá presente en el encuentro.

El Partido Nacional resolvió la semana pasada que el representante sea Álvaro Delgado en lugar de la presidenta Macarena Rubio, algo que fue aprobado por unanimidad en el directorio.

Sin embargo, en el Partido Colorado la situación es diferente, ya que Vamos Uruguay impulsa que sean dos los referentes que vayan: uno de ese sector (Tabaré Viera) y otro de Unir para crecer.

El tema será discutido en la mañana de este lunes en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Allí, según dijeron fuentes partidarias, se propondrá una moción para que quien asista sea el secretario general, Andrés Ojeda. El argumento será que la Carta Orgánica le da esa potestad al secretario general, que en este caso es de Unir para crecer.

Más allá de la disputa por quien vaya a la reunión, en la oposición entienden que Orsi debe ofrecer más cargos ya que obtuvieron 48% de los votos en octubre. La cifra es 9% superior al 39% que obtuvo el Frente Amplio hace cinco años y que fue utilizada por Lacalle Pou para calcular la cantidad de cargos.

Además de aumentar la cantidad, en la oposición difieren con que el “paquete” incluya cargos como la Corte Electoral o el Parlamento por lo que buscarán dejarlos por fuera o que no formen parte de esos 34 lugares.

También tienen definido que elegirán los cargos de forma similar a como se adjudican las bancas en el Parlamento, esto es por cocientes decrecientes. Los primeros en adjudicar serán los blancos (el sector Alianza País) seguidos de los colorados (el sector Unir para crecer).

Temas:

Yamandú Orsi Álvaro Delgado Andrés Ojeda Colorados

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos