15 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
14 de febrero 2025 - 17:52hs

Un nuevo accidente de un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) ocurrió a comienzos de febrero y no fue informado oficialmente, según datos proporcionadas por fuentes cercanas a la institución y luego confirmados por el Ministerio de Defensa Nacional.

El accidente habría ocurrido el 4 de febrero, en la Brigada Aérea 1, contigua al aeropuerto internacional de Carrasco. Según un video al que accedió El Observador, un Cessna 206 de la FAU pasó carreteando por detrás de un C212 Aviocar, también de la FAU, que estaba con sus motores prendidos a fondo. El fuerte flujo de aire de los dos turbohélices del Aviocar, un avión de mayor porte, dieron vuelta al Cessna 206 que golpeó contra el piso antes de girar 180 grados.

Embed

El Cessna 206 era una de las aeronaves de la Escuadrilla de Enlace de la FAU, la identificada como F 712.

Más noticias

Las fuentes dijeron que el F 712 sufrió daños en sus alas, hélice, motor y tren de aterrizaje.

El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, confirmó el accidente, pero no la eventual magnitud de los daños sufridos por el avión. El ministro reenvió un escueto comunicado de la FAU que dice: “La Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes de Aviación (CIADA) está en los plazos para entregar el reporte correspondiente. En este momento se encuentra en la elaboración del mismo.Teniendo como plazo el 4 de marzo para expedirse”.

El accidente se suma al ocurrido el 14 de noviembre, que tampoco fue informado y del cual El Observador dio cuenta el 16 de enero.

En esa oportunidad, un cadete se accidentó en un vuelo de instrucción y dañó el FAU 612, un avión de entrenamiento SF-260 Aermacchi.

Castaingdebat, tras pedir un informe a la Fuerza Aérea, dijo entonces que el despiste ocurrió debido a que, al aterrizar, a la aeronave se le trabó el “tren de aterrizaje de nariz”, ubicado en su parte frontal. El avión entonces se salió de la pista, circuló por pastizales y frenó cuando la hélice golpeó el piso. No hubo heridos. Y el ministro dijo que solo la hélice se había dañado.

Sin embargo, la investigación oficial del accidente, recién concluida, determinó que se destruyó el tren de aterrizaje de nariz y que la hélice y el flap izquierdo hicieron contacto contra el terreno. A su vez los eventuales daños en el motor y en la estructura general del avión todavía están “a evaluar”.

La investigación no logró determinar con exactitud la causa del accidente. Entre las posibilidades están un error humano o la fatiga de los materiales del tren de aterrizaje delantero.

Temas:

Fuerza Aérea accidente

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos