El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, aseguró que la situación del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, es un " tema cerrado", luego de que el exrector de la Udelar diera explicaciones sobre la situación irregular de su casa de veraneo en el balneario Solís de Maldonado.
Sánchez participó este martes de una reunión del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio, donde la fuerza política analizó los primeros días que lleva de gobierno Yamandú Orsi y las perspectivas a futuro.
Arim adquirió en 2011 un terreno de 898 metros cuadrados y construyó una casa de 127 metros cuadrados entre 2015 y 2016. Sin embargo, la vivienda no figura registrada en su totalidad ante la Dirección Nacional de Catastro, donde únicamente constan 24 metros cuadrados edificados. Debido a este registro parcial, el predio figura como de bajo valor, lo que derivó en su exoneración automática del impuesto de Primaria por parte de la Dirección General Impositiva (DGI).
El exrector de la Udelar señaló en una rueda de prensa que hizo "todos los aportes", pero como la casa tiene "defectos constructivos que requieren de obra adicional", nunca tramitó el "final de obra". Por esta razón paga la contribución por una edificación de 24 metros cuadrados y fue exonerado del Impuesto de Primaria.
Sánchez sostuvo que Arim fue "absolutamente claro" y que "ha construido su vivienda en el marco de la normativa nacional".
"Como tiene algunas dificultades referidas a la construcción, todavía no ha cerrado su obra. Le pasa a muchos uruguayos, pasa en la obra pública nacional con debates, controversias, arbitrajes... En ese proceso está y es un caso cerrado. No tengo más comentarios para hacer al respecto", remarcó.
Sobre el caso de Arim y el de la exministra de Vivienda, Cecilia Cairo, quien se vio obligada a renunciar por las irregularidades del predio en el que vive en Pajas Blancas, Sánchez fue consultado sobre la posibilidad de que el gobierno avance en cambios a la normativa.
"Creo que tenemos que separar las discusiones que se están teniendo sobre las particularidades de alguno de los integrantes del sistema político respecto a una política de promoción de regularización de las viviendas y las prioridades", aseguró.
Y dijo que hay una "realidad estructural" en Uruguay, donde las personas regularizan sus viviendas –con actualización de planos y demás– recién cuando van a vender y los distintos organismos les piden estar al día.
Aunque no descartó promover cambios para que sea "más fácil", dijo que debe ser "alejado de las circunstancias".
Las primeras semanas del gobierno y Ancap
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Frente_Amplio/status/1917352934267928968&partner=&hide_thread=false
Sobre lo conversado en la reunión con los dirigentes del Frente Amplio, Sánchez reivindicó que el gobierno no puede estar "anunciando todos los días que la semana que viene va a anunciar algo", en relación a los reclamos por la falta de acciones concretas desde que Orsi asumió el gobierno.
El secretario de Presidencia precisó que "el gobierno de los anuncios" fue el que gobernó en los últimos cinco años.
"No se resuelve con anuncios, se resuelve trabajando. El gobierno tiene un plan económico, una propuesta y esa propuesta será en beneficio para el desarrollo del país", defendió.
E insistió en que "habrá acciones de gobierno", no así anuncios. "La gente reclama hacer, no decir".
Sobre las prioridades próximas de la administración de Orsi, mencionó a la pobreza infantil y a la gente en situación de calle, para lo que pidió alcanzar un acuerdo nacional con todos los partidos políticos.
"Tenemos un tema que debemos trabajar, fortalecer los programas y trabajar para tener mejores resultados", apuntó.
Sobre los "números negativos" informados por el presidente Orsi en una conferencia de prensa el viernes pasado, en la que se evitó hacer referencia a la parada de la refinería de La Teja y las medidas sindicales de Fancap, Sánchez dijo que la oposición ahora "culpa a los sindicalistas".
"Escucho a la oposición que ahora le echa la culpa a los sindicalistas, para la oposición la culpa siempre es de otros... Lo que se comunicó con transparencia es que después de 10 años Ancap ha tenido un balance negativo", afirmó.