25 de abril 2025
Dólar
Compra 40,70 Venta 43,10
25 de abril 2025 - 5:00hs

El Grupo Mercado Común del Mercosur se reunió este martes y miércoles para avanzar en la resolución consensuada entre los cinco cancilleres del bloque para “ampliar temporariamente la lista nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte en hasta 50 códigos arancelarios”.

A impulso del canciller argentino Gerardo Werthein, los representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia habían acordado incluir ese compromiso en un comunicado emitido el pasado 11 de abril tras un encuentro en Buenos Aires para evaluar los anuncios arancelarios de Donald Trump en Estados Unidos.

Los ministros –entre ellos el uruguayo Mario Lubetkin – habían acordado también “discutir la modernización del Mercosur” en la reunión del Grupo Mercado Común. Se trata de un reclamo de larga data de los países miembros y que en el último tiempo ha alzado con especial énfasis el gobierno argentino de Javier Milei, quien busca acercamientos comerciales con Estados Unidos, aunque su administración ya descartó la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio.

Más noticias

Sin embargo, el gobierno brasileño de Lula Da Silva dilató esta semana el acuerdo en torno a las excepciones del Arancel Externo Común bajo la premisa de que primero busca discutirlo en la órbita de su Cámara de Comercio Exterior (Camex), según supo El Observador. El encuentro de este martes y miércoles estaba previsto para hacer de antesala a una nueva reunión de cancilleres el próximo 2 de mayo, pero la resolución en torno a una lista concreta de excepciones deberá esperar.

Arancel Externo Común

Cada Estado parte del Mercosur tiene una Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común que el bloque en su conjunto aplica al comercio con otros países.

Tanto Brasil como Argentina tienen hoy hasta 100 códigos incluidos en su Lista Nacional de Excepciones hasta fines de 2028. Uruguay cuenta con hasta 225, mientras que Paraguay tiene hasta 649. El acuerdo del 11 de abril implicaba ampliar la lista en otras 50 líneas, a pedido de Argentina.

Por otro lado, los cancilleres habían consensuado en priorizar negociaciones en curso, desde la suscripción del acuerdo con Singapur y la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea hasta sus tratativas con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) y los Emiratos Árabes Unidos, con vistas a resolver estas dos últimas “durante el presente semestre”.

Temas:

Mercosur Brasil Lula da Silva Milei Mario Lubetkin

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos