La fiscal de Delitos Económicos Silvia Porteiro asumió la indagatoria por estafa y apropiación indebida del corredor de bolsa Ignacio González Palombo, quien operaba a través de la sociedad de bolsa Pérez Marexiano y según pudo saber El Observador recibió la solicitud para que defina el cierre de fronteras.
El planteo lo realizó el abogado Jorge Barrera en representación de Pérez Marexiano. La empresa fue la primera que denunció al corredor ante Delitos Financieros de la Jefatura la semana pasada. Luego se sumó la que presentó el abogado Ignacio Durán en representación de unos 15 damnificados.
Por su parte, Barrera presentó este martes una ampliación de denuncia en la que señaló que la sociedad de bolsa pudo identificar a 14 personas estafadas por el corredor de bolsa. Según planteó, esas personas depositaron el dinero en la cuenta personal de González Palombo y esas inversiones nunca ingresaron a las cuentas de Pérez Marexiano.
Pese a que el financista les entregaba a sus clientes estados de cuenta con el logo la empresa, esos documentos eran falsificados y esas personas nunca fueron clientes de la empresa.
La empresa asegura que el único autor de la maniobra es el corredor que no era empleado ni tenía ningún tipo de subordinación. Aseguran que se presentaba en la sede de la empresa en Divina Comedia en el barrio Carrasco para traer clientes y que él tenía su propia empresa con empleados a su cargo pero para operar en bolsa necesitaba de Pérez Marexiano.
Agregaron que el hecho de que González Palombo haya engañado a al menos a 14 clientes a los que les hizo creer que invertiría por ellos a través de Pérez Marexiano y ni siquiera tenían cuenta en la empresa, confirma que actuaba por su cuenta.
20250217 Jorge Barrera. Primera audiencia de Conexión Ganadera.
Foto: Inés Guimaraens
Sin embargo, eso lo determinará la fiscalía en la indagatoria ya que otros denunciantes, representados por el abogado Ignacio Durán, pidieron que se investigue si la empresa tuvo participación en las maniobras y señalan que si no es cierto que no estaban al tanto de las maniobras, son responsables por la omisión en controlar al corredor.
Dos maniobras cometidas por el corredor de bolsa
Las denuncias de Pérez Marexiano contra González Palombo, la inicial y la ampliación, describen básicamente dos maniobras.
Por un lado, captaba a clientes para que hicieran inversiones bursátiles a través de la sociedad de bolsa Pérez Marexiano y les abría cuentas en la empresa. Pero en esos casos ingresaba a la firma instrucciones de compra de valores riesgosos mientras a sus clientes les reportaba que se harían inversiones con valores estables y poco riesgo.
En ese caso la empresa planteó, como ya informó El Observador, que ingresaron a las cuentas de la empresa más deUS$ 13 millones y se retiraron más de US$ 5 en rentabilidades, por lo que el faltante son de unos US$ 7 millones.
En muchos de esos casos, los inversores descubrieron que González Palombo les entregaba documentación apócrifa y las maniobras saltaron cuando dejó de pagar las ganancias y sobre todo cuando uno de sus clientes quiso retirar el dinero para comprarse una casa, y él no se lo devolvió.
La otra maniobra, descrita en la ampliación, plantea que el corredor captaba dinero de inversores pero le pedía que giraran el dinero directamente a su cuenta.
Para demostrar la fiabilidad de esas inversiones, les entregaba a los clientes estados de cuenta falsificados y en los que falsificaba la firma del director Pedro Pérez Stewart. Señalaron que mientras el responsable de la empresa suele firmar con su nombre completo, en los documentos que entregaba el inversionista, la rúbrica figuraba como Pedro P. Stewart.
Pero además, el dinero captado por el corredor nunca ingresó a las cuentas y se enteraron cuando los clientes llegaron hace pocos días a reclamar por el estado de sus inversiones, ante la falta de respuesta de González Palombo a sus reclamos.