22 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
21 de febrero 2025 - 5:00hs

En Montevideo, el estado de las veredas depende de los vecinos y no de la intendencia, sin embargo, como había sucedido en la campaña para las elecciones departamentales de 2020, otra vez algunos candidatos plantean cambiar esto.

Actualmente, hay algunas excepciones donde los vecinos no tienen que pagar, según dijo a El Observador el edil nacionalista Javier Barrios Bove. Por ejemplo, cuando un ente público rompe la vereda haciendo obras –ya sea OSE, UTE, Antel– lo debe pagar. Si raíces de árboles rompen la vereda en avenidas, el costo recae en la intendencia y si pasa en "vías de circulación secundaria" recae en los municipios.

En el resto de casos "el mantenimiento es del vecino", dice Barrios Bove.

Más noticias

Cuando se constata que hay una vereda rota, la intendencia da un plazo al vecino –a quien le corresponda la vereda de acuerdo a su padrón–, para que la arregle. Si no la arregla, lo hace la intendencia de oficio y después le cobra al vecino lo que salió a través de la contribución inmobiliaria.

En el Frente Amplio (FA) ningún candidato plantea que la intendencia se haga cargo del costo, si bien Salvador Schelotto habla de cambiar "aspectos vinculados a las responsabilidades de la Intendencia" respecto a las veredas.

En cambio, en la Coalición Republicana, como lo había planteado en 2020 la entonces candidata Laura Raffo, hay consenso en que los vecinos no deben pagar los arreglos de las veredas.

Martín Lema

El candidato blanco Martín Lema propone un "cambio de paradigma" y que la intendencia absorba "la responsabilidad" de arreglar las veredas, según dijo este martes en De no olvidar (Topic).

Afirmó que el estado de las veredas forma parte de la planificación de "desarrollo humano" y de la "movilidad de personas mayores, de personas con discapacidad, de las familias con el cochecito".

El exministro de Desarrollo Social dijo que "100%" la intendencia debería hacerse cargo económicamente de estos arreglos.

Martín Lema

Virginia Cáceres

La candidata del Partido Colorado, Virginia Cáceres, también plantea que la intendencia debe encargarse de los costos por arreglos en veredas.

"Las veredas deben ser una responsabilidad de la intendencia como parte de los servicios que se brindan. Vamos a proponer un plan para hacer veredas en donde no hay y refaccionar donde están rotas", sostuvo la expresidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) en diálogo con El Observador.

"Contar con veredas no solo garantiza la movilidad de todas las personas de manera segura, también es un componente para la limpieza, el sentido estético y la convivencia del departamento", concluyó.

Virginia Cáceres

Roque García

En el caso de ganar, el coronel retirado Roque García, que va de candidato por Cabildo Abierto, también cambiaría la reglamentación para la intendencia asuma el costo.

"No hay ninguna duda que el sistema que tenemos es perverso. Para caminar cuatro cuadras se tienen que poner de acuerdo 40 vecinos, es un disparate", dijo a El Observador.

A su criterio, con el régimen actual "es imposible hacer una planificación urbana medianamente seria". "En cualquier ciudad en serio cuando vos hacés la vía, hacés la calzada, hacés la vereda, hacés la bicisenda, porque en momentos la bicisenda se sube un poquito a la vereda, ponés un árbol, hacés obras de arte, pensás 'en esta esquina voy a poner tal monumento'", argumentó.

Además, apuntó a que la intendencia arregla la calle para los autos, usados "básicamente" por la "clase media o la clase media alta", y no le arregla la vereda "al vecino tiene que ir a tomarse un ómnibus".

Roque García

Mario Bergara

Para Mario Bergara, que en el FA tiene el apoyo de Seregnistas y del Movimiento de Participación Popular, "está bien que la vereda sea responsabilidad del vecino o la vecina".

Sin embargo, según dijo en entrevista con El Observador, "la intendencia tiene que ser mucho más proactiva y eventualmente salir a resolver el tema" para luego cobrarle al vecino en "cómodas cuotas".

"Que sea la propia intendencia la que pueda absorber el costo inmediato y en todo caso volcarlo al vecino en mediano o largo plazo. Cómodas cuotas, nada que sea agobiante, porque hoy hay muchísima gente, entre comillas, 'en falta', en esa materia porque hay muchas veredas que están en mal estado", dijo el exministro de Economía.

20250213 Entrevista a Mario Bergara, candidato a la intendencia de Montevideo.

Verónica Piñeiro

La bióloga Verónica Piñeiro, respaldada por el Partido Comunista y La Amplia, plantea que la intendencia haga "directamente la obra" y que luego la cobre en cuotas.

"Las veredas son centrales en nuestra propuesta porque buena parte de la movilidad en Montevideo se hace a pie. Estamos preparando una propuesta técnica, que vamos a presentar en conjunto con las propuestas de movilidad, donde la intendencia va a hacer directamente la obra y luego la cobrará en cuotas a los vecinos, de lo que ya existen experiencias", dijo la gerenta de Gestión Ambiental de la intendencia en diálogo con El Observador.

"Esto va unido a una política sistemática de mantenimiento del arbolado y sus raíces y la eliminación de obstáculos a la movilidad que afecta especialmente a las personas con movilidad reducida", añadió.

La gerenta de Gestión Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Verónica Piñeiro

Salvador Schelotto

El arquitecto Salvador Schelotto, impulsado en la interna del FA por la Vertiente Artiguista, plantea actualizar "aspectos vinculados a las responsabilidades de la Intendencia" en lo que refiere a veredas, pero no es explícito sobre cómo sería ese cambio.

En una respuesta enviada por escrito a El Observador, el exdirector nacional de Vivienda afirmó que "es peligroso que las veredas estén rotas o en mal estado, que estén ocupadas por vehículos o por otros obstáculos". También señaló que es peligroso cuando no existen las veredas y "los peatones comparten el espacio vial con vehículos como sucede en muchos lugares de nuestra periferia".

Schelotto propone un "plan masivo de construcción y reconstrucción de veredas y sendas peatonales" para áreas periféricas, áreas centrales e intermedias y en los entornos de escuelas, centros educativos, de salud y servicios.

"Para ello se recurrirá a una serie de instrumentos y modos de intervención. Por lo pronto se promoverá la modificación del actual decreto departamental que regula la construcción y mantenimiento de veredas, actualizando aspectos vinculados a las responsabilidades de la Intendencia y los propietarios y de diseño y materialidad, modernizando las formas de construcción, mediante pavimentos continuos de fácil construcción, mantenimiento y reparación", dice la respuesta del arquitecto.

Salvador Schelotto, exdirector Nacional de Vivienda
Salvador Schelotto, exdirector Nacional de Vivienda

Salvador Schelotto, exdirector Nacional de Vivienda

Temas:

veredas rotas Intendencia de Montevideo Frente Amplio Coalición republicana

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos