Este miércoles se registró frente a Playa Pascual, en el departamento de San José, una tromba marina, un fenómeno climático que ya se había visto en octubre del 2024, en la bahía del Puerto de Montevideo.
En un video compartido por el cazador de tormentas, Matías Mederos, se ve la formación del llamativo evento.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MatiMederosURU/status/1912500764334817737&partner=&hide_thread=false
Sobre este fenómeno y en ocasión de la tromba marina registrada en 2024, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) explicó cómo y por qué se producen.
"La tromba es un vórtice giratorio de viento ascendente, desde la superficie marina hacia la nube", explicaron en su día.
En tal sentido, añadieron que su formación se produce cuando las "temperaturas relativamente cálidas" de las superficies marinas chocan con una "masa de aire fría". Esto favorece la formación de trombas.
Según la BBC, para entender de qué se trata este fenómeno natural, hay que referirse al más familiar aspecto que toman los tornados: son columnas giratorias de vientos muy destructivos que se despliegan desde la base de las nubes hasta el suelo.
De acuerdo al canal meteorológico del consignado medio, las trombas marinas ocurren de la misma manera pero sobre el agua, en lugar de sobre el suelo.
Y en vez de polvo y escombros, lo que gira alrededor de los fuertes vientos es agua pulverizada que se lleva desde la superficie del mar.