Adrián Fernández, el sargento "gravemente herido" por el grupo M23 en la República Democrática del Congo, volverá a Uruguay en la madrugada del miércoles 30 de abril.
El sargento servía a las Fuerzas de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando fue atacado por el grupo rebelde del país africano el 25 de enero.
Durante esa misma ofensiva murió el también soldado uruguayo Rodolfo Álvarez de 39 años y otros cuatro fueron heridos. Fernández resultó el más perjudicado. El sargento que volverá a Uruguay fue intervenido por "lesiones en el cráneo" y estuvo "en estado crítico pero estabilizado".
Luego del ataque fue trasladado desde el Congo hasta Uganda, donde permaneció en el CTI de un hospital. Cuando estuvo en el centro hospitalario, el Ejército Nacional reportó que estaba en estado "crítico", pero "evolucionando bien".
En el centro hospitalario "se le realizaron diversas cirugías y comenzó una rehabilitación" que, según el Ejército Nacional, "continuará en la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas", cuando arribe a Uruguay.
Soldados uruguayos en el Congo
0002341070.webp
Soldados uruguayos juegan con niños al llegar a una aldea del Congo
ARCHIVO
Hace dos semanas, el Ejército reportó la muerte del también uruguayo, cabo Julio César Álvarez Cáceres, debido a un paro cardíaco.
Tras la muerte de Cáceres, aproximadamente 20 soldados uruguayos que estaban en misión de paz en el Congo volvieron al país costeándose sus propios pasajes.
Tanto el Ejército Nacional como la ONU aprobaron el retorno, pero indicaron que debían pagar sus pasajes, que costaron alrededor de 1.900 dólares
Fuentes del Ejército indicaron a El Observador que los soldados que están de misión en el Congo tienen un contrato con la ONU. El organismo costea distintos tipos de repatriaciones, como sanitarias o compasivas, pero marca que si el efectivo quiere volver por su propia voluntad –sin que se englobe dentro de esas causales– debe pagar su pasaje.
La posibilidad de un acuerdo paz entre el Congo y Ruanda
Congo (2).jpg
Miembros de las Fuerzas Armadas de Congo se rinden y cruzan la frontera hacia Ruanda
EFE
Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC) acordaron el pasado viernes en Estados Unidos alcanzar un borrador de acuerdo de paz antes del 2 de mayo, después de meses de conflicto que causó miles de muertos.
Los rebeldes del M23, que según expertos de la ONU y Estados Unidos han recibido apoyo militar de Ruanda, han ganado terreno en el este de la RDC desde enero, apoderándose de ciudades clave.
Los dos Estados "reconocen mutuamente la soberanía y la integridad territorial del otro y se comprometen a una vía para resolver sus disputas por medios pacíficos basados en la diplomacia y la negociación en lugar de la fuerza hostil o la retórica", se lee en el texto.
Sin nombrar a los rebeldes del M23, el texto señala que cada país "se abstendría de proporcionar apoyo militar estatal a grupos armados no estatales".