Este martes sesionó por primera vez el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social (Cspss). De esta forma, dio inicio a la implementación del diálogo social, un compromiso asumido por el actual gobierno durante la anterior campaña electoral.
Tras el encuentro, se elaboró una hoja de ruta sobre el diálogo social. “Se establecieron además los lineamientos metodológicos y temáticos que guiarán este proceso, orientado a construir propuestas integrales, equitativas y sostenibles frente a los desafíos demográficos, sociales y económicos que enfrenta el país”, indica el comunicado difundido por Presidencia.
En la hoja de ruta, se habla sobre “el objetivo consensuado de erradicar la pobreza infantil” y esto impulsa “la necesidad de potenciar el desarrollo de las nuevas generaciones como una apuesta país de carácter estratégico”.
“En este sentido, las medidas de análisis deben generar sinergias con objetivos como la expansión de los servicios y prestaciones de educación y cuidados, y los apoyos que permitan redistribuir el tiempo dedicado por varones y mujeres al trabajo de cuidados en el hogar”, agrega el texto.
Además, según el documento, el Sistema Nacional Integrado de Cuidados tiene el potencial de impactar en otras dimensiones, fomentando la igualdad de género y mejorando la inserción laboral de las mujeres.
“Puntualmente, en materia de sostenibilidad y financiamiento, más allá de la pertinencia de mantener e incluso aumentar la inversión proveniente de rentas generales -identificando y revisando algunas posibles fuentes de inequidad-, es deseable que el diálogo social aborde alternativas innovadoras, sobre todo como forma de potenciar los recursos que hoy invierten los hogares y de generar complementos que mejoren la calidad de los servicios ofrecidos al tiempo que permitan una mayor equidad en el acceso”, indica el texto.
Sobre el resultado final que se espera luego del diálogo social, se prevé contar “con un documento que sistematice los acuerdos alcanzados y eventualmente los matices y diferencias que pudieran existir entre los participantes”.
En materia de insumos, se realizará una recorrida por el interior para recoger opiniones e informar a la ciudadanía. También se harán seminarios, entre agosto y noviembre, que serán abiertos “buscando presentar una mirada plural y especializada sobre los temas del diálogo”.
Se sumarán “conversatorios” a partir de las propuestas que surjan de cada uno de los integrantes. “Se dispondrá de un espacio en la web para canalizar dichas solicitudes. Los insumos y propuestas entregadas por cada una de las delegaciones quedarán publicadas en el portal del Diálogo Social”, indica el documento.
A través del mencionado portal se “habilitarán diferentes canales para recibir insumos y propuestas por parte de la ciudadanía”.