El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, se refirió el efecto que ha tenido la llegada de Temu a Uruguay y reveló desde la entrada de la tienda online al país en 2024 el número de "bultos" -productos- que entran al país pasaron de los 65 mil en diciembre de 2023 a 167 mil en diciembre del año pasado.
"El tema del régimen de compras a través de encomiendas internacionales comienza ya por el 2011, 2012. Desde ahí nosotros, como Cámara venimos siguiendo el tema, no es una cosa nueva. El tema es, ¿cuál es el fenómeno que prendieron ciertas alarmas? Si bien era algo que se venía manejando, con el aterrizaje de Temu en el país por allá de abril, mayo del año pasado, las cifras se escapan de manera muy importante", comenzó contando en diálogo con el programa Doble Click (Del Sol FM).
"Veníamos con un promedio de operaciones en el orden de los 45 a 50 mil, lo cual ya era un número bastante importante, pero venía casi igual durante todo ese tiempo. Tuvimos en diciembre del 2023 algo así como 65 mil movimientos. A partir de abril del año pasado empieza a crecer hasta llegar 167 mil bultos que se movieron en el mes de diciembre", continuó.
Según explicó, pensaron inicialmente que la cifra tan elevada podría deberse al "efecto" de las fiestas, como algo "puntual". En enero, cayó a 100 mil, sin embargo, en febrero volvió a subir la cifra hasta los 160 mil, y aunque no están aún los datos de marzo, la cifra está "cerca" de las de febrero.
"Entonces lo que vemos es que hay un despegue enorme, muy rápido, con cifras muy altas y la verdad es que no sabemos el techo", dijo y añadió que "esto está afectando seriamente al comercio nacional".
En cuanto a cifras de la cantidad de dinero que se ha invertido en la compra de productos a nivel internacional, Lestido reveló que se movieron en febrero de 2025 "alrededor de 15 millones de dólares".
"Estamos hablando de compra, de valor compra, no valor mercado, si eso lo lleváramos al valor de lo que un comerciante tiene que pagar, todos sus impuestos para poder vender esa mercadería, es el doble o más", puntualizó.
Según Lestido ellos no buscan "prohibir" las compras internacionales, sino generar "reglas de juego" donde el comerciante "también pueda competir en condiciones similares". "Si no, de lo contrario, se produce un desbalance muy grande", dijo.
Producto de la situación generada a partir de la entrada de Temu a Uruguay, el presidente de la Cámara de Comercio contó que se reunirán el próximo 8 de mayo con el ministro de Economía, Gabriel Oddone, para plantear este tema.
"Evidentemente, tenemos que buscar algo en un régimen que sea parejo para todos. Busquen el camino que quieran, para arriba o para abajo, pero tiene que ser parejo para todos. Si no, esto va a afectar, y afectará seriamente la economía, porque en definitiva está impactando fuerte no solamente al pequeño comerciante, también al grande", dijo.
Tras esto, contó que mantuvo contacto con un "grande comerciante" que le dijo que la situación le está "afectando en el 30% de las ventas", por lo que si no cambian las reglas del juego tendría que tomar "medidas".
"¿Estamos en contra de Temu? No. ¿Estamos en contra de las compras a través de plataformas digitales? Para nada. Es una herramienta excelente que funciona muy bien. Lo que nos está pasando es que tenemos condiciones desiguales en un mercado tan pequeño como es el nuestro, donde cualquier cosa incide", explicó.
En cuanto a los rubros donde están ingresando más producto mediante la compra online, mencionó que en primer lugar la vestimenta (21, 22%), en segundo lugar los juguetes (12, 13%), luego vienen los productos del hogar (10%) y en cuarto lugar está los zapatos (9, 10%).
"De toda la ropa que se importa y se comercializa, el 10% es a través de este sistema. Y de todos los juguetes que se importan al Uruguay, casi el 20% es a través de este sistema", añadió.