Contexto
¿Por qué cerró Yazaki en Uruguay?
El cierre de Yazaki en Uruguay fue anunciado a través de un comunicado el 30 de enero. La empresa, de origen japonés, afirmó que ya se habían comunicado con "colaboradores y autoridades nacionales y departamentales" para expresarles "su decisión de cerrar sus operaciones en Uruguay".
¿Cuántos trabajadores se ven afectados y en qué condiciones quedan?
Más de 1.200 empleados perderán su fuente de trabajo con el cierre de Yazaki en Uruguay: 800 en la planta de Colonia y 300 en la de Las Piedras. Danilo Dárdano, presidente de UNTMRA, afirmó en declaraciones a Subrayado que "tenemos la obligación de pelear hasta último momento por la reapertura" de la empresa.
¿Cuál ha sido la respuesta del sindicato?
Según Dárdano, van a seguir reivindicando la reapertura. "Cada día que pasa, tenemos más documentos y más detalles que indican que podíamos tener esa posibilidad, para nuestro entender", dijo. Sin embargo, el dirigente sindical también reconoció que, en caso de que la reapertura no sea factible, las asambleas han decidido apoyar la posibilidad de que se trabaje en un "menú de opciones tratando de que le vaya lo mejor posible a las compañeras y compañeros".
¿La posibilidad de un seguro de paro extendido?
Consultado por la posibilidad de que se instale un seguro de paro extendido, Dárdano señaló que hay "muy buena voluntad del ministro actual y entrante de trabajar en consonancia en ese sentido".
Cómo sigue
El próximo lunes será un día clave para los trabajadores de Yazaki, ya que los representantes regionales de la empresa llegarán al país. A partir de esa visita, se espera que se lleve adelante un encuentro tripartito entre la UNTMRA, el Ministerio de Trabajo y los representantes de la empresa.
En caso de que no haya marcha atrás en el cierre, las negociaciones se centrarán en buscar las mejores condiciones para los trabajadores despedidos, incluyendo la posibilidad de un seguro de paro extendido, como ha señalado el sindicato.