25 de abril 2025
Dólar
Compra 40,80 Venta 43,30
25 de abril 2025 - 16:00hs

Legisladores de la oposición se mostraron críticos con el gobierno tras la conferencia de prensa del presidente de la República, Yamandú Orsi, donde se refirió a la situación financiera que está atravesando ANCAP tras el gobierno de Luis Lacalle Pou.

Durante su puesta a punto, el mandatario reveló que tras 10 años "volvemos" a tener "números negativos en el balance de la empresa Ancap", circunstancia que "repercute" en la gestión.

A modo de ejemplo de la situación crítica presentada por el ente, el mandatario señaló que en 2019 Ancap daba US$ 41 millones de ganancia, y en el año 2024 el resultado fue de US$ 118 millones de pérdida.

Más noticias

"Otro dato que hay que tener en cuenta, fundamentalmente porque no es un dato común sino que es una novedad con la que se encuentra el nuevo directorio, es que en el mes de noviembre el anterior gobierno autorizó un crédito y se pidió un préstamo por US$ 160 millones, lo que hace que la deuda total de Ancap hoy sea de US$ 255 millones", reveló.

Los dichos de Orsi repercutieron rápidamente en las filas de la oposición que mediante diversos legisladores salieron al cruce del mandatario.

Una de las primeras figuras en responder fue el senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva que aseguró que la conferencia de Orsi fue una "perfecta puesta en escena" para evitar que bajen los combustibles a fin de mes.

"Una teatralización del ajuste fiscal de mayo que se va a dar en el medio de la cosecha", aseguró el senador.

"Aguardo que la exministra Facio como a las anteriores autoridades de Ancap lo dejen en claro. Los números son claros", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1915791324235641307&partner=&hide_thread=false

Quien también salió al cruce del presidente fue el senador blanco Javier García que aseguró que el gobierno buscó hacer "anuncios de distinto tipo" para "tapar" el caso de Cecilia Cairo.

"El caso Cairo golpeó muy fuerte en el gobierno. En una semana anuncios de distinto tipo para tapar. Hoy algo más. El presidente empieza a justificar el ajuste fiscal que va a hacer porque la interna del FA le exige aumentar el gasto", explicó.

"Lo hará: 1) no bajando los combustibles como debería de acuerdo al PPI y 2) alfombrando el camino para subir impuestos. Oddone dice que heredó una economía que funciona y sólida, pero Orsi cede a la interna. Mala cosa para el país", aseveró.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JavierGarcia_Uy/status/1915807350608327082&partner=&hide_thread=false

Desde el Partido Colorado, el senador y secretario general del partido, Andrés Ojeda, fue otro de los dirigentes que se mostró crítico con la rueda de prensa del presidente.

"Sorpresivamente, después de la triste participación del país en la Celac y del insuceso Cairo, los precios internacionales del petróleo caen, pero el gobierno sale a alarmar sobre la situación de Ancap, una empresa que está sólida y fuerte, para no bajar los precios de los combustibles en Uruguay", comenzó señalando Ojeda.

El dirigente colorado recordó el informe publicado en diciembre por el expresidente del ente público Alejandro Stipanicic que exponía que los "pasivos totales de Ancap son menores a los que se recibieron en 2020: 13% menores".

"Además, se redujo en un 76% el pasivo que se había generado en la capitalización de 2015, momentos en los que sí Ancap estaba en una situación desesperante. La refinería tenía que estar parada por 100 días desde setiembre de 2023, pero estuvo 297 días sin operar por el conflicto sindical contra la asociación del portland (que en 2024, obviamente, volvió a perder cerca de USD 30 millones). Si la refinería no opera, no genera ganancias, como cualquier empresa. Antes, en los gobiernos del FA se hacía un colchón cobrando muy por encima del precio internacional, pero, con gran sentido de la responsabilidad, en 2023 y 2024 Ancap cobró cerca de USD 150 millones por debajo del precio internacional", expuso Ojeda.

Así, entiende el dirigente, los números son "tercos y matan los relatos". "El Poder Ejecutivo no necesita cobrar sobreprecios en los combustibles por Ancap, si lo hace es exclusivamente para hacer caja", aseveró.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AndresOjedaOk/status/1915820265097073133&partner=&hide_thread=false

Otro dirigente colorado que se manifestó tras la conferencia de Orsi fue el diputado Walter Verri, quien aseguró que parece ser que el gobierno "o sigue mirando para atrás en lugar de decirnos que va a hacer".

"La realidad es que la gente nota que la Ferrari andaba a 200 y ahora va a 60", aseguró Verri.

"La pérdida de 2024 (US$ 118 millones) se explica por los 170 días de parada la refinería por mantenimiento, con lo que se perdió un margen de varios millones de dólares", sostuvo.

"Además, se recurrió a capital de trabajo por US$ 200 millones ante el cambio en las condiciones de importación de petróleo pasamos a importar derivados. Todo esto es público o conocido", añadió.

En cuanto a la deuda del ente agregó después que se redujo un 13% en comparación al 2019, con un pasivo estructural que se vio reducido en 76 %. "Ancap viene generando ganancias desde noviembre 2024 y ya con la refinería operativa repara en tiempo y forma", dijo.

"¿Estamos peor que en 2019? Claramente, no. Parece que no recuerda nuestro Presidente que lo peor de ANCAP ocurrió en los gobiernos de su partido, cuando hubo que capitalizar Ancap con US$ 800 millones por su pésima gestión", cerró.

Temas:

críticas oposición Ancap Yamandú Orsi Luis Lacalle Pou

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos