La futura ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, presentó en la Hostería Fortín de San Miguel, en Rocha, a las autoridades que integrarán la cartera en el gobierno de Yamandú Orsi.
Integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP), Lazo fue diputada suplente en el periodo 2010-2015 y posteriormente senadora suplente en el siguiente periodo.
En las elecciones del 2019 fue electa senadora y en diciembre del 2024, fue anunciada como futura ministra de Defensa Nacional.
En las últimas horas, en un evento desarrollado en Rocha, Lazo presentó a las personas que la acompañaran dentro del Ministerio de Defensa Nacional.
"La idea en nuestra gestión es tener una defensa nacional basada en los valores del legado artiguista, que preserven la soberanía, la independencia de nuestro país, la integralidad del territorio y de nuestros recursos estratégicos", expresó Lazo en conferencia de prensa.
Según explicó la futura ministra, buscaran trabajar "impulsado la formación de los recursos humanos para la defensa de la soberanía nacional". "Necesitamos promover la continuidad educativa y profesional del personal", aseguro.
Quién también estuvo en el evento fue el futuro presidente de la República, Yamandú Orsi, que remarcó la "importancia" de la defensa nacional para el país.
Las autoridades que integrarán el Ministerio de Defensa Nacional
Estos serán los funcionarios del Ministerio de Defensa del Frente Amplio:
- Joel Rodríguez será el Subsecretario del ministerio: nacido y criado en Canelones, entre el 2012 y 2015 fue adscripto de la cartera. Luego, entre 2015 y 2019 fungió como director de Recursos Financieros en el ministerio. Rodríguez es asesor parlamentario y del Frente Amplio en los temas referidos a la Defensa Nacional. Cuenta con una licenciatura en Administración.
- Álvaro Colotta será director de Secretaría: doctor en Derecho y Ciencias sociales, fue asesor jurídico del Ministerio de Defensa, entre 2007 y 2010. Luego, entre 2017 y 2023, fue ministro letrado del Supremo Tribunal Militar. Cuenta con una maestría en Estrategia Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen).
- Fabián Piñeyro será subdirector de Secretaría: también doctor en Derecho y Ciencias Sociales, es asesor parlamentario en Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica. Entre 2015 y 2021 fue coordinador técnico del programa Infancia orientada a la instalación de capacidades institucionales.
- Nadia Almeida será directora de Política de Defensa: licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de la República, está estudiando una maestría en Ciencias Políticas. Ha sido integrante del cogobierno universitario como integrante del claustro y consejera en la Facultad de Ciencias Sociales en el orden de egresados. Fue docente en el área Política del curso Seguridad y Defensa y en el taller de formación para Jóvenes del Calen, siendo parte del Observatorio de Defensa.
- Ángel Sánchez será director de Recursos Humanos: profesor de filosofía y diplomado en Gestión Logística, cursó la diplomatura en Educación Integral en Sexualidad en el Claeh. Esta se traería de su segunda vez ocupado este puesto -entre 2015 y 2020 fue director de Recursos Humanos en el ministerio. Además, fue subsecretario general del Secretariado de la cartera entre 2012 y 2015. Fue uno de los representantes del ministerio para la creación de Inumet.
- Alberto Fumero será director de Servicios Sociales: nacido en Durazno, es estudiante de la Licenciatura de Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho. Desde el año 2013 se desempeña como asesor parlamentario en diversas áreas, en especial en deportes y servicios sociales. Además, es secretario parlamentario del Representante Nacional por Durazno desde 2013.
- Luis Lagaxio será director de Recursos Financieros: de origen salteño, es economista por la Universidad de la República y actualmente curda una maestría en Ciencias Agrarias. Formó parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) entre 2013 y 2018, donde se desempeñó en la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo.
- Nastasia Barceló será directora de Asuntos Internaciones, Cooperación y Derecho Internacional Humanitario: fue electa diputada por Montevideo en las últimas elecciones. Es doctora en ciencias por la Universidad de São Paulo y cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales (área de concentración: Paz, Defensa y Seguridad Internacional) por el programa San Tiago Dantas de la Universidad Estatal Paulista. Se ha desempeñado como docente asistente en la Licenciatura de Relaciones Internacionales y en la maestría en Estrategia Nacional del centro de Altos Estudios Nacionales. Actualmente, integra el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
- Diego D'Elia Parente será director de Formación Militar: licenciado en Relaciones Internacionales y magíster en Estrategia Nacional, cuenta también con un posgrado de Especialización en Historia Militar del Imes. Es docente en el Calen, de la maestría y de diversos cursos. Además, es investigador del Observatorio de Defensa Nacional.
El Ministerio de Defensa Nacional contará además con un grupo amplio de asesores y dos secretarios. Este grupo se compone de los siguientes profesionales:
- Edgardo Olivera (secretario de la ministra): técnico en Administración de Empresas, es exfuncionario de la División de Recursos Humanos de Antel. Allí se especializó como ténnico en Gestión de la Calidad en Empresas de Telecomunicaciones. Entre 2011 y 2017 formó parte del equipo de implementación del Sistema de Gestión Humana en la Administración Central, perteneciente a la Oficina Nacional del Servicio Civil (Onsc). Desde 2019 a la actualidad integra el equipo de secretaría de Sandra Lazo.
- Sandra Berazategui (secretaria de la ministra): Con variada experiencia en gestión y atención al cliente, es secretaria de Sandra Lazo desde hace varios años.
- Andrea Vázquez (asesora): Fue funcionaria militar durante 23 años. Entre 2017 y 2020 Directora General de Servicios Sociales del ministerio. Entre 2012 y 2017 fue jefa del Departamento de Servicios Sociales Internos, siendo militar. Entre 2009 y 2012 fue secretaría de varios ministros de Defensa. Previamente, entre 1994 y 2009 fue secretaría de la subsecretaría de la cartera.
- Daniel Marsiglia (asesor): Con varios cursos de extensión académica en el Calen, se especializa en temas referidos a la planificación estratégica, prospectiva, seguridad y defensa. Es Asesor parlamentario desde el 2011 en los temas referidos a la Defensa Nacional.
- Damián Rojas (asesor): Rojas es egresado del curso superior de Defensa Nacional de la Universidad de la Defensa, de Argentina. Además, realizó varios cursos en el Calen. Se ha desempeñado como asesor parlamentario en los temas referidos a la Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica desde el 2011. Es asesor de Sandra Lazo y Alejandro Sánchez.
- María Realini (asesora): Entre 2010 y 2015 fue asesora parlamentaria en los temas referidos a la Defensa Nacional, Industria, Energía y Minería. Desempeñó la misma función entre 2015 y 2020. Realizó varios cursos en el Calen referidos a defensa, geopolítica, prospectiva, ciberseguridad, estrategia, método de planeamiento estratégico, análisis de las políticas públicas e inteligencia.
- Enrique Castillos Viojo (asesor): oriundo de Rocha, es funcionario del Banco de Previsión Social desde hace 40 años. Fue asesor parlamentario entre los años 2010 y 2015. Egresó de la de la Universidad del Trabajo con un título en Diseño Gráfico y Administración.