El dato: de cada 100 estudiantes que ingresaron a la Universidad de la República hace un lustro, menos de 21 se recibieron en el tiempo óptimo. En las universidades privadas, en cambio, se graduaron casi 58 de cada 100.
La valoración: la tasa de eficacia universitaria —como se le dice al vínculo entre el egreso y el ingreso a la educación superior—, “es un indicador clave que la Udelar tiene que mejorar”, reconoció a El Observador el rector Álvaro Mombrú.
El anuario estadístico que publicó el Ministerio de Educación y Cultura reafirmó la tendencia: el porcentaje de egreso en la Udelar sobre la cantidad de ingresos registrados cinco años antes está en su nivel más bajo. Y la brecha que separa a la institución pública de las privadas es la mayor desde que hay registros.
Para decirlo más sencillo: las privadas cada vez le sacan más ventaja a la Universidad de la República en su eficacia de egreso.
Los sociólogos insisten con que lo ideal, para cuantificar la eficacia, es seguir la trayectoria de un mismo grupo de estudiantes que ingresaron en algún año (la cohorte). Pero como esa información no existe, los investigadores coinciden con que puede usarse el método de porcentaje de egreso sobre ingreso a cinco años, el tiempo óptimo que demora una carrera universitaria tipo (claro que algunas demoran más, como Medicina, y otras menos).
Como muestra el siguiente gráfico, la brecha fue ensanchándose de manera consecutiva durante al menos cinco años:
Hace una década, en cambio, la distancia entre las instituciones privadas y la Udelar no superaba los 15 puntos porcentuales. De hecho, en ese momento el politólogo Gustavo De Armas hizo un análisis en que se hablaba de una “revolución” universitaria que seguía los pasos “de los países desarrollados”. Pero poco a poco esa “revolución” fue perdiendo fuerza.
Y eso “preocupa” a las autoridades: no tanto por la competencia con las instituciones privadas, sino por el nuevo rol que ocupan las universidades en la sociedad.
Porque como dijo el informático neerlandés Edsger Dijkstra, “no es tarea de la universidad ofrecer lo que la sociedad le pide, sino lo que la sociedad necesita”. Y la sociedad uruguaya está necesitando más universitarios que se reciban en tiempo y forma.
El rector Mombrú reconoce que “las condiciones de conocimientos y habilidades al ingreso de los estudiantes”, tras haber dejado el liceo, están siendo un problema. De hecho, el Plan Estratégico que la Udelar plantea para el próximo quinquenio hace especial énfasis en la necesidad de atender a aquellos alumnos que llegan con peor nivel y que, a prior, están destinados a la deserción.
En ese sentido, es probable que el próximo junio el asunto esté en discusión. La Udelar le pedirá al nuevo gobierno un incremento presupuestal del 52%. Desde el quinto piso de la Torre Ejecutiva, el designado director de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento, el exrector Rodrigo Arim, tendrá que evaluar el reclamo de la institución de la que fue máxima autoridad hasta comienzos de diciembre.
La imposición de pruebas de ingreso —a modo de selectividad— no es una opción que la Udelar tenga sobre la mesa. El rector Mombrú explicó que es objetivo de la universidad la mejora de la tasa de ingreso como manera de democratizar el acceso al conocimiento. El punto, reconoció, es cómo hacer que los estudiantes no se estanquen ni abandonen, sino que se reciban (que ese también es un objetivo universitario).
La temprana salida laboral de los estudiantes universitarios, había explicado el politólogo De Armas, no solo responde a la necesidad material de trabajar que tiene el alumno, sino que "en algunas áreas, como Ingeniería, es el propio mercado el que demanda su rápida incorporación". Como el problema parece ser estructural, De Armas insiste con que "es necesario flexibilizar aún más los estudios", dejar el modelo "napoleónico" y apostar a que el "flujo sea más alto, similar a Brasil o Chile".
En el caso de las universidades privadas, la mejora de la tasa de eficacia de egreso es generalizada. Pero en particular hubo un incremento en la Universidad Católica del Uruguay que cambió su sistema de tránsito (los estudiantes elijen parte de su currícula y se eliminó la tesis de grado en aquella carreras que lo permite la acreditación).
“Los estándares internacionales sostienen que la inmensa mayoría de los estudiantes deberían acabar las carreras en el tiempo justo que las mismas duran. Y se refieren al estudiante normal, no a alguien brillante. Pero en Uruguay, tanto las universidades públicas como las privadas, veníamos muy rezagados”, había dicho el rector de la UCU, Julio Fernández Techera.