13 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,15 Venta 44,55
13 de febrero 2025 - 18:26hs

El gobierno entrante presentará este jueves a los 19 jefes departamentales de la Policía, que comenzarán a ser parte de la cúpula de la fuerza a partir del próximo 1° de marzo, día en el que también asumirá el futuro mandatario Yamandú Orsi.

Uno a uno quiénes son

En Montevideo estará el comisario general retirado Pablo Lotito, quien fue jefe y director de varias jefaturas en Colonia, además de director de Información Táctica en la capital del país. También estuvo al frente del área de Hechos Complejos en la Dirección de Investigaciones.

En el último tiempo, Lotito fue director de la Cárcel Domingo Arenas, cargo al que renunció hace algunos meses.

Más noticias

En Artigas asumirá José Osorio, quien actualmente se desempeña como subjefe de la Policía de San José. Cumplió funciones como coordinador operativo de la Dirección de Investigaciones e Información e Inteligencia.

Fabio Quevedo, por su parte, será el nuevo jefe de Policía de Canelones. En la actualidad tiene el mismo puesto en Colonia. Fue director de la Policía Científica y subjefe en la Jefatura de Lavalleja.

En el caso de Cerro Largo será Ignacio González quien asuma como nuevo jefe policial. Fue subjefe en el mismo departamento y también en Lavalleja. Además de estar en varias jefaturas a nivel nacional, estuvo al mando de la Dirección de Monitoreo Electrónico del Centro de Comando Unificado.

En Colonia será Paulo Costa quien asuma como nuevo jefe de Policía, tras haber sido director de la Policía Caminera y subdirector de la Guardia Republicana. Fue instructor de cadetes en la Escuela Nacional de Policía y se formó como perito criminalista.

Eduardo de Lima asumirá la Jefatura de Policía de Durazno. Actualmente es director del Centro de Comando Unificado y fue subjefe en Artigas. Prestó funciones en Policía Científica, Crimen Organizado e Interpol y en la Dirección de Investigaciones y Agrupaciones Táctico de Seguridad.

En el caso de Flores seguirá el mismo director, Juan Chanquet. Prestó funciones en Paysandú como jefe de Zona y director de Coordinación Ejecutiva. En el departamento que dirige, también estuvo a cargo de la cárcel local y la Escuela de Policía.

Carlos Noria asumirá en Florida, según informaron desde el comando de Orsi. Noria estuvo como encargado de la Dirección de Represión al Tráfico de Drogas, además de estar en la implementación del Sistema de Inteligencia Electrónica Guardián.

En Lavalleja asumirá Alfredo Rodríguez, actual director de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas. Además de prestar funciones en la Brigada Antidrogas, dirigió la Zona Operacional de la Jefatura de Montevideo.

En Maldonado estará el actual jefe de Canelones, Victor Trezza. Fue subdirector en el departamento canario y prestó funciones en seccionales y unidades de Colonia.

Alejandro Sánchez estará como jefe de Policía de Paysandú. Actualmente, es director de Información e Inteligencia Policial. Antes estuvo al frente del Centro de Comando Unificado, el Estado Mayor de la Policía y fue subdirector de Hechos Complejos.

En Río Negro asumirá la Jefatura Sergio Solé, quien fue jefe en Tacuarembó. También estuvo como coordinador departamental de la Policía Comunitaria y prestó funciones en Young como comisario.

Germán Suárez dejará la Jefatura de Policía de Durazno y pasará a Rivera. Suárez fue subjefe de en San José y prestó funciones de jerarquía en varias zonas operacionales de Montevideo. También trabajó en el Agrupamiento Táctico de Seguridad.

Claudio Pereyra estará como jefe de Policía de Rocha en el próximo período. Estuvo en la Jefatura de Montevideo en el Investigaciones, Seguridad y comandó el Grupo Especial de Patrullaje Preventivo.

En Salto asumirá Fabián Severo, quien fue subjefe en Artigas. Asimismo, estuvo como subdirector de la Guardia Republicana. Ocupó el cargo de jefe de Planificación Estratégica en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Robert Taroco será el jefe de Policía de San José, tras haber sido subjefe de ese departamento. Fue responsable del servicio de Emergencia 911 y de Tecnología del Ministerio del Interior.

Luis Rodríguez, actual director de Asistencia Social Policial, asumirá el mando policial en Soriano. Estuvo en el Jefatura de Policía de Florida cumpliendo diversas funciones, además de que fue subdirector de la Dirección de Represión al Tráfico de Drogas.

Roberto Pereyra será director de Policía de Tacuarembó, quien actualmente es director de la Guardia Republicana. Estuvo en la Guardia de Coraceros y fue subdirector de la Policía Nacional, además de estar a cargo de la Policía Científica.

Por último, Richard Fernández estará en Treinta y Tres como jefe de Policía. Ese departamento fue su primer destino cuando egresó de la Escuela de Policía Nacional. Fue subjefe en Cerro Largo y en Rivera, donde también estuvo como director de Coordinación Ejecutivo.

Temas:

policía marzo Yamandú Orsi

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos