11 de abril 2025
Dólar
Compra 41,75 Venta 44,15
9 de abril 2025 - 13:35hs

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó en rueda de prensa que Uruguay será el próximo país en asumir la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Colombia asumió este miércoles la Presidencia de manos de Honduras y dentro de un año, en 2026, será Uruguay el que tome ese rol.

Tal como ha dicho en varias oportunidades el canciller, Mario Lubetkin, la Celac es una de las líneas prioritarias de la política exterior uruguaya a profundizar en este período de gobierno.

Uruguay, tal como informó El Observador, pasa de esta forma a integrar lo que se conoce como la Troika de la Celac, un grupo que integran el país que tiene la Presidencia Pro Témpore, su antecesor y el que se perfila como su sucesor.

Más noticias

Acordamos con Uruguay, que es el país que sigue dentro de un año, trabajar conjuntamente durante estos dos años en proyectos que garanticen realmente la integración. Dejemos la retórica y los discursos a un lado. Esos acuerdos incluyen la integración energética americana, desde Alaska hasta la Patagonia. Tienen que ver con la consolidación de una agencia para la producción de medicinas esenciales que nos libere en tiempos de pandemia de una dependencia que causó demasiadas muertes por el covid-19”, dijo en rueda de prensa el presidente Petro.

Lubetkin ha señalado en más de una oportunidad que la Celac es la única instancia de diálogo que existe entre los países de la región y el mayor protagonismo del país en ese ámbito se venía gestando desde la asunción de Yamandú Orsi el 1° de marzo. Fue en ese momento cuando Uruguay recibió el interés de otros países para asumir este rol.

El objetivo es “respaldar una acción de diálogo e integración de la región”, aseguraron a El Observador fuentes diplomáticas. Esa posición, la de que Uruguay tenga un mayor protagonismo, la manejó en su venida a Montevideo la hondureña Xiomara Castro.

Respuestas a los aranceles

Petro también fue consultado sobre cuál iba a ser la reacción de la Celac ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que lo primero será “actuar en bloque” y “abrirse al mundo”.

Por eso, adelantó Petro, la Celac mantendrá en los próximos meses reuniones con China, la Unión Europea, África y países del Golfo.

Temas:

Uruguay CELAC Colombia Yamandú Orsi Gustavo Petro

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos