6 de abril 2025
Dólar
Compra 41,25 Venta 43,75
4 de abril 2025 - 11:30hs

Desde esta mañana transcurre en el Parlamento el velatorio de Juan Andrés Ramírez, quien fue dirigente del Partido Nacional y exministro del Interior del gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera.

El velatorio inició a las 08:00 en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y se llevará a cabo hasta las 12:00 del mediodía. Más tarde transcurrirá el sepelio en el Cementerio Central.

El senador nacionalista, Javier García, estuvo presente en el velatorio y calificó a Ramírez como "un señor que tuvo la virtud de dejar huella".

Más noticias

Además, García destacó que el exministro del Interior transitó en el servicio público en momentos difíciles y lo resaltó "decano y catedrático". "Fue un hombre de Derecho y un hombre derecho", sentenció en rueda de prensa consignada por Subrayado de Canal 10.

Ramírez murió el jueves a los 78 años y su fallecimiento fue lamentado tanto por dirigentes nacionalistas, como por los integrantes de otros partidos.

Murió Juan Andrés Ramírez a los 78 años: fue dirigente blanco, ministro del Interior y decano de la Facultad de Derecho

Juan Andrés Ramírez durante su oratoria
Juan Andrés Ramírez durante su oratoria
Juan Andrés Ramírez durante su oratoria

El exministro nació en Montevideo el 11 de octubre de 1946. Era hijo de Elvira Turell y José Antonio Ramírez García, y pertenecía a una familia con una marcada tradición política. Su abuelo, Juan Andrés Ramírez Chain, fue un prominente político nacionalista, mientras que su primo, Gonzalo Aguirre Ramírez, fue vicepresidente de la República.

Ramírez se graduó en Derecho en la Universidad de la República y, además de su carrera política, fue un reconocido docente de Derecho Civil en la misma institución. Entre octubre de 2017 y octubre de 2018, fue decano de la Facultad de Derecho, cargo que desempeñó con notable compromiso académico.

En su carrera política, Ramírez estuvo involucrado en la política desde sus primeros años, habiendo rechazado una propuesta para integrarse al Consejo de Estado durante la dictadura. Fue elegido senador en 1989 y, al año siguiente, el presidente Luis Alberto Lacalle Herrera lo nombró ministro del Interior, puesto que ocupó hasta 1993. Durante su mandato enfrentó desafíos significativos, como movimientos gremiales dentro de la Policía y el complicado caso del exagente Eugenio Berríos.

A pesar de su cercanía con el Herrerismo, Ramírez decidió separarse del sector en 1995, tras las acusaciones de corrupción que surgieron dentro del Partido Nacional. Posteriormente, fundó el sector Desafío Nacional, al que también se unieron figuras como Álvaro Carbone y Álvaro Alonso. Aunque no logró alcanzar la Presidencia en las internas de 1999, su influencia política se mantuvo en los años posteriores, y apoyó a candidatos como Jorge Larrañaga en las elecciones internas de 2004.

A lo largo de los últimos años de su vida, Ramírez se involucró en diversos movimientos, incluyendo el Movimiento Por la Patria, y continuó con su activismo político, especialmente en áreas vinculadas a la seguridad y la reforma constitucional. A pesar de su alejamiento de los primeros planos de la política, su figura seguía siendo relevante en debates.

Temas:

velatorio parlamento Juan Andrés Ramírez Partido Nacional Javier García

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos