El presidente de la República, Yamandú Orsi, firmó el decreto de duelo oficial para el próximo sábado 26 de abril, día en que se llevará a cabo el sepelio del papa Francisco. La decisión fue formalizada mediante el decreto S/N/025, firmado por el gabinete ministerial en pleno el miércoles 23 de abril.
El documento, que proclama el duelo oficial en Uruguay, destaca la figura del papa Francisco como un "incansable luchador por la paz y los derechos humanos".
En cumplimiento de la normativa, durante el día del sepelio, todos los edificios públicos en Uruguay, incluidos embajadas en el exterior, cuarteles y bases aéreas, deberán lucir la bandera nacional a media asta. Además, se ha dispuesto que los organismos públicos no llevarán a cabo actos oficiales durante esa jornada como muestra de respeto ante la partida del líder espiritual de millones de personas alrededor del mundo.
De qué murió el Papa
El papa Francisco murió el pasado lunes con 88 años de edad a causa de un ictus (derrame) cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
"La muerte fue constatada por registro electrocardioterapéutico", dice este documento firmado por el director del departamento de Salud e Higiene del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el Sanatorio Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
El jesuita argentino había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes, durante su internación.