10 de abril 2025
Dólar
Compra 41,90 Venta 44,30
8 de octubre 2022 - 19:51hs

Seis diputados de Cabildo Abierto firmaron para que ingrese al Parlamento un proyecto de ley para derogar la N° 18831, aprobada en 2011, que reestablecía la pretensión punitiva del Estado para los delitos cometidos por la dictadura cívico militar por considerarlos de lesa humanidad. De esta forma, según el documento al que accedió El Observador, si lograran las adhesiones necesarias derogarían la ley que derogó la de caducidad. 

La ley que quedaría vigente en ese caso es la promulgada en diciembre de 1986, que indicaba que "ha caducado el ejercicio de pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1 de marzo de 1985". 

El proyecto es impulsado por el diputado cabildante Carlos Testa, aunque también lleva la firma de sus correligionarios, Nazmi Camargo, Elsa Capillera, Silvana Pérez Bonavita, Rafael Menéndez y Willman Caballero. 

Más noticias

En la exposición de motivos, donde se debe fundamentar la necesidad de esta ley, Testa escribió que los objetivos son "dar cumplimiento al mandato emitido de las urnas resultante del referéndum" de 1989 y del plebiscito de 2009. En esas oportunidades, los ciudadanos uruguayos votaron por la vigencia de la ley de caducidad. En el referéndum el 57% votó por que se mantuviera y en el plebiscito fue cerca del 52%. 

Esta no es la primera vez que Cabildo Abierto intenta ir por la eliminación de la ley que derogó la de caducidad. En 2020, con el gobierno recién estrenándose, el propio Guido Manini Ríos intentó hacer lo suyo desde el Senado. Avanzado el 2021, lo dejó de lado por no haber conseguido aliados en otros partidos. Ahora Testa vuelve a intentarlo, esta vez desde la Cámara de Diputados. 

En un mensaje que difundió, señaló que el resto de los diputados de la bancada no lo firmaron por una cuestión de "tiempo y distancia", pero el proyecto es compartido por todos. "Legisladores, es ahora o nunca! Es tiempo de limpiar la herida infringida a nuestra Democracia hace 12 años, al desobedecer el mandato popular por medio de una infame ley interpretativa. TODOS los demócratas en aquel momento gritaron a viva voz su oposición a este ultraje, el actual Presidente de la República entre los primeros en hacerlo... Hoy tienen la oportunidad de honrar su palabra y demostrar que ese grito no se vendió a los falsos relatos", expresó. 

"La ciudadanía sabrá quienes lo apoyan y quienes no. Sabrá quien lo impulsa en Comisión y quien lo frena, y también, en caso de que quede en un cajón, quienes permiten que así sea.  Ningún Representante del pueblo puede quedar sin posición al respecto. El Uruguay necesita más que nunca volver a los más férreos principios democráticos. El primero de todos es la obediencia indiscutible al mandato del pueblo en las urnas. SEPAMOS CUMPLIR!!!", cerró. 

 

Temas:

Cabildo Abierto Guido Manini Ríos diputados de cabildo abierto

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos