Ser el decano de las instituciones deportivas de Uruguay y de Sudamérica le permitió al MVCC ser pionero. Durante esos años, todo lo que hacía el club se hacía por primera vez en el país.
Por ejemplo, en 1862 debía comprar palos y pelotas para jugar al cricket y de esa forma concretó la primera importación de material deportivo.
Al año siguiente iban a jugar ante su par Buenos Aires Cricket Club el que sería el primer partido internacional. Pero el encuentro quedó trunco: la Cruzada Libertadora de Venancio Flores ingresó al norte del Río Negro, cayó el gobierno de Bernardo Berro, fue el sitio de Paysandú y comenzó la guerra del Paraguay.
Con el arribo de servicios ingleses, como la proveedora de agua Montevideo Waterworks, el Banco de Londres o el ferrocarril, creció la masa del MVCC.
El verdadero decano
En el país en el que el decanato en el fútbol es tema de acaloradas discusiones entre hinchas y dirigentes de Peñarol y Nacional, en MVCC destacan que ellos son los primeros en todos los deportes.
Cuando se habla del tema, a Frederick le sale una sonrisa con orgullo de ser el club con más años en el país y en Sudamérica. “El club era muy cerrado y, de no haberlo sido, el MVCC hoy podría ser Peñarol. Cuando dijeron vamos a fundar la Asociación Uruguaya de
Fútbol de hoy, el Cricket dijo ‘no, nosotros no’. Como buenos ingleses dijeron que no los iba a dirigir nadie que no fuera un ente rector inglés”.
“Nunca nos ganó el Curcc (Central Uruguay Railways Cricket Club), ni Albion, ni Rowing. Teníamos un fútbol espectacular pero en ese momento dijeron que no y no formamos parte de la
AUF ni de sus campeonatos”, agregó el vocero.
Cuando se le preguntó acerca de cómo era la relación con los grandes históricos del fútbol uruguayo en aquellos años de fines de siglo XIX y principios de XX, Frederick señaló: “La gran mayoría de los fundadores del Curcc son socios del Cricket, que estaban molestos de alguna manera con los ingleses porque no dejaban entrar a los locatarios, a los criollos”.
“No eran permeables a estos ingresos y entonces dijeron ‘vámonos’ y fundaron el Curcc. De los talleres de Peñarol sale todo el personal del taller a jugar al fútbol. Y así les fue. Fue una maravilla que se fundó ahí. Ahí estaba mi bisabuelo, el inglés. Fue el último de los 120 que fundaron el Curcc en morir”.
También señaló que de alguna forma el MVCC “acompañó” la creación de clubes criollos, como el Club Nacional de Football y el Club Nacional de Regatas.
Para Sfeir, la polémica del decanato “quedó como una disputa a nivel fútbol”. “No vamos a discutir la popularidad del fútbol ni de Nacional y de Peñarol”, señaló.
Además, el MVCC considera que tienen otras prioridades, que incluso están por encima de los éxitos deportivos: “Tratamos de crear más personas de bien que ganadores de títulos”, indicaron.
El Montevideo Cricket Club de colores azul real y naranja, que desde hace unos años ya no juega al cricket ni está en Montevideo, cuenta con 500 socios y unos 400 deportistas que compiten en rugby, fútbol universitario, tenis y hockey femenino, que volvió a la actividad recientemente.
Desde hace un tiempo son locales en Solymar, donde tienen su complejo y captaron jugadores para sus formativas que hoy integran los planteles principales.
Con motivo de sus primeros 150 años, el MVCC recopiló su trayectoria en un libro recientemente presentado. “Para quien quiera conocer un poco de la historia de los deportes de Uruguay, el libro es importantísimo y fundamental”, señaló Sfeir, el presidente del club que estableció el rumbo y vio nacer a todos los demás.
Octavo en el mundo, primero en Sudamérica
10de02 foto sede 2col.jpg
undefined undefined Henry M. Frederick llevó a cabo una investigación que comenzó en 1999 y finalizó en 2005, que determinó que MVCC es el decano de los clubes de Latinoamérica con toda la documentación que así lo avala. “Arrancamos con faxes, era tiempo de internet que tenías que entrar, mandar el mail, y desconectarte”. Además, el Museo del Rugby de Twickenham lo reconoció como el “octavo club de rugby más antiguo del mundo” en existencia y el “decano del rugby del mundo fuera de las islas británicas sin Gales”.
El acta y el ídolo
10de02foto acta 1col.jpg
undefined undefined El documento“No tenemos acta fundacional, tenemos acta fundamental”, dijo Frederick. Señaló que un documento de 1935 presentado al MEC indica que el club ‘va a seguir teniendo los mismo colores que hace más de 70 años’. “Eso te lleva a 1863, en 1862 importamos materiales y con eso el Museo de Inglaterra aprobó la fecha de 1861”.
10de02 foto lemoine casco 1col.jpg
undefined undefined Lemoine bajó los palos“Pablo Lemoine, a pesar de que MVCC es amateur, es el profesional más próspero del rugby uruguayo”, dijo Frederick, quien recordó cuando el jugador formado en el club dio una mano en el actual complejo. “Era enero, mandaron un camión lleno de palos y con otros jugadores del equipo los bajaron y cortaron”.
La sede: de The English Ground a Solymar
En sus casi 156 años de historia, MVCC tuvo cinco sedes y hoy tiene su propio predio y complejo deportivo en Solymar (foto superior).
La primera, The English Ground, fue en donde hoy se encuentra el Hospital Militar entre 1861 y 1889. Se llegaba en el tranvía 52, tirado por caballos, dice el libro Montevideo Cricket Club, más de 150 años haciendo historia, de Juan Carlos Luzuriaga.
Luego, cuando se hizo el hospital, se fueron al The New English Ground (1889-1945), donde hoy está la calle Cardal a tres cuadras de Larrañaga.
La tercera mudanza fue en 1945, cuando se trasladaron a Sayago, en un terreno que fue cedido por el Central Uruguay Railway y en el que estuvieron hasta 1955.
Después se mudaron a Carrasco luego de llegar a un acuerdo con The British School para compartir las instalaciones.
En 1996, tras el crecimiento del colegio y la necesidad de utilizar todo su predio, los directivos del MVCC hicieron una gran apuesta y se fueron a Solymar, en un terreno de 9,5 hectáreas donde comenzaron de cero, con su sede –con diseño y paisaje tradicionales de clubes británicos– y con sus canchas. “Creo que un aspecto muy destacable es la visión de los directivos de hace veintipico de años, al hacer la última mudanza del club”, dijo Sfeir. “Logramos mantener la institución pese a la debacle de 2002 y, algo muy importante, el club por primera vez tiene su propiedad”.
La mudanza también implicó la búsqueda de jóvenes deportistas de la zona, ya que de 1.200 que eran en Carrasco pasaron a ser solo 200 en Solymar.
“Fuimos a Ciudad de la Costa, a un lugar donde cortábamos el pasto, llevábamos refrescos y alfajores todos los domingos de mañana, y les enseñábamos rugby a los niños”, contó Frederick. “Hoy hay un importante número de jugadores en el plantel superior que son de esa camada que salió de la Costa de Oro”, destacó.
La historia y el Montevideo Cricket Club
1830El 30 de julio se lleva a cabo la Jura de la Constitución de la República Oriental del Uruguay.
1842Nace el Victoria Cricket Club, antecesor del MVCC, pero desaparece por la Guerra Grande.
1861El 18 de julio se funda el MVCC en la confitería del hotel Oriental, en Cerrito y Zabala; hoy allí está el BROU.
1875El MVCC juega el primer partido internacional de rugby ante Buenos Aires Cricket Club.
1889Primer partido de fútbol rioplatense y Henry Stanley Bowles, del MVCC, hace el gol.
1891Se funda el Curcc con muchos socios del MVCC. Previamente, ese mismo año, también nace Albion Fútbol Club.
1940Hasta ese año MVCC fue el único club en hacer rugby en Uruguay. Introdujo tenis y velocipedismo (
ciclismo).
1951Se funda la Unión de Rugby del Uruguay y el MVCC es el primer campeón nacional.
1997El hockey femenino del MVCC gana todos los campeonatos nacionales consecutivos desde 1987 a 1997.
2006El Museo del Rugby de Twickenham lo reconoce como el 8° club más antiguo del mundo.