18 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
El Observador | Galleta de campaña

Por  Galleta de campaña

Por Diego Cayota y Santiago Soravilla
16 de abril 2025 - 12:00hs

El gobierno de Yamandú Orsi recibió su primer golpe este martes. Cecilia Cairo no tiene regularizada su vivienda, debe varios años del Impuesto de Primaria y tuvo que salir a reconocer el error y dar explicaciones. Si bien el MPP la respaldó, hasta ahora el presidente no se ha pronunciado y claramente quedó en el centro de la polémica.

Desde la oposición ya hay movimientos para buscar una interpelación y ante la falta de mayorías del FA en Diputados, ¿puede ser censurada? Todo esto mientras el gobierno tiene que salir a responder los reclamos por la ausencia de acciones concretas y desde la oposición creen que se están consumiendo la luna de miel. En el Poder Ejecutivo tienen otra mirada.

Además, los candidatos a intendentes que declaran millones de dólares de patrimonio, la vuelta de Lacalle Pou al directorio blanco y los legisladores que se aseguraron varios viajes en el año.

Embed - Contratos en la mira, el patrimonio de los candidatos y ¿se va la luna de miel? | #GALLETADECAMPAÑA

¿Puede caer?

Ni lentos ni perezosos, legisladores blancos y colorados pidieron la renuncia de Cairo tras conocerse su caso. En ambos partidos se escucharon voces diciendo que si sigue en el cargo la interpelarán lo que abrió la incógnita acerca de si puede ser censurada.

Más noticias

El mecanismo está previsto en el artículo 148 de la Constitución y la oposición puede ponerlo en marcha –si considera insatisfactorias sus respuestas en la interpelación– en Diputados, donde el Frente Amplio no tiene mayoría (reúne a 48 de los 99).

Sin embargo, la moción no podrá aprobarse sin la izquierda porque la Constitución exige que sea con mayoría absoluta de votos en la Asamblea General y el FA tiene 65 de 130. A la oposición le falta uno.

Cecilia Cairo

No arranca

Todavía no pasaron 50 días de gobierno y ya hubo al menos cuatro episodios que tuvieron como centro los reclamos por falta de acción del gobierno. El secretario de Presidencia Alejandro “Pacha” Sánchez protagonizó dos. El 3 de abril le respondió a un usuario en Twitter que cuestionaba al gobierno por un funcionario que venía de la administración anterior –“siento que a muchos compas les está ganando la ansiedad”– y el viernes tuvo un intercambio con representantes de las ollas populares por la falta de respuestas para los feriados de Semana de Turismo.

Cairo pidió tiempo en un acto del MPP (antes del temporal) y algunos legisladores le plantearon al propio Yamandú Orsi la necesidad de empezar a implementar cambios –al menos aquellos que no precisan de recursos–.

Sin embargo, en el gobierno tienen una visión diferente: las encuestas del 2024 mostraban que la gente no quería un cambio de rumbo pero sí “ajustes”. Además, destacan el estilo de liderazgo del presidente de marcar líneas de trabajo, poner objetivos y dejar trabajar a los ministerios.

¿Se va la luna de miel?

Desde la oposición están tranquilos porque aseguran que no fueron ellos los que plantaron la idea de que el gobierno no está trabajando. El tema se instaló –por reclamos o planteos de los propios dirigentes oficialistas– sin que la oposición tuviera que hacer un esfuerzo y entienden que el Poder Ejecutivo se está comiendo la luna de miel, ese período de arranque en el que la opinión pública le da una carta de crédito al gobierno para trabajar antes de empezar a juzgar las acciones.

Lacalle ordena a los blancos

Desde que dejó la Presidencia, Luis Lacalle Pou se ha dedicado a viajar y participar de algunas cenas privadas de recaudación de candidatos. Supimos que la semana pasada estuvo en una de Carlos Enciso en el Hotel Costanero de Montevideo en la que lo elogió tanto que incluso hubo quienes lagrimearon.

Pero la semana que viene –post turismo– saldrá de lo privado para volver a lo público cuando suba las escaleras del directorio del Partido Nacional, un acontecimiento que le permitirá comenzar a ordenar la tropa blanca.

Luis Lacalle Pou

Hay expectativa porque baje algunos mensajes políticos y oriente la discusión sobre la herencia de su gobierno.

El retorno será el puntapié de varias movidas que habrá en abril y que significarán el inicio de la “autocrítica”. La idea es que termine después de mayo con la elección del nuevo directorio, donde una posible unión entre Aire Fresco y De Centro puede amenazar la mayoría cosechada por Alianza País.

El patrimonio de los candidatos

El viernes 11 se venció el plazo para que los candidatos a intendentes presentaran su declaración jurada ante la Jutep. Si bien algunos no lo hicieron, los formularios publicados muestran realidades diversas.

Desde algunos que no tienen ingresos hasta los casos de Wilson Ezquerra y Jhon Duhalde, los dos candidatos blancos de Tacuarembó, que tienen cada uno US$ 12 millones de patrimonio.

Aunque hay varios como Salvador Schelotto (Montevideo), Mario García (Lavalleja), Richard Sander (Rivera) y Rodrigo Blás (Maldonado) que orillan el millón de dólares, Ezquerra y Duhalde son –por lejos– los que están en mejor situación económica y su realidad contrasta con el de su competidor Edgardo Rodríguez, que declara tener $50.000 de patrimonio.

Rojo pero blanco

Los partidos fundacionales comparecen juntos por primera vez en Canelones bajo el lema de la Coalición Republicana y eso genera algunas confusiones con los colores. Por ejemplo, uno de los candidatos blancos dentro del nuevo lema Alfonso Lereté sacó dos listas con números que se parecen a algunos identificados históricamente con el Partido Colorado.

La 1010 y la 115, con el número blanco sobre fondo rojo, llevan a Lereté como candidato. Esto molestó a algunos dirigentes locales del Partido Colorado pero el candidato Walter Cervini le restó importancia y dijo que es parte de trabajar en el mismo partido.

Lista 1010 Alfonso Lereté.jpeg

Va de suplente

Leonardo Cipriani, el expresidente de ASSE, iba a ser uno de los candidatos blancos en Canelones. Lo había anunciado junto a Álvaro Delgado en 2024. Pero tras la derrota de octubre a nivel nacional, Cipriani lo reevaluó y decidió bajar su candidatura. Eso hizo que Lereté tomara su lugar y el médico aparece ahora como tercer suplente de Lereté si es electo intendente.

Los que más viajarán

La participación en organismos internacionales suele ser muy cotizada entre los legisladores porque les permite acceder a viajes (y viáticos) por buena parte del mundo.

La negociación para definir quiénes estarán en esos lugares suele darse sin levantar mucho la perdiz aunque los más veteranos casi siempre se imponen. Semanas atrás, el nuevo Parlamento definió sus nombres y la distribución que refleja los votos que obtuvo cada partido. Accedimos a una lista con el detalles de quiénes estarán en cada lugar.

Unión Interparlamentaria (UIP) – 8 miembros

  • 4 del FA (Daniel Caggiani, Blanca Rodríguez, Óscar Andrade y Carolina Cosse).
  • 3 del PN (Carlos Camy, Graciela Bianchi y Nicolás Olivera).
  • 1 del PC (Andrés Ojeda).

Parlasur – 18 miembros

  • 9 del FA (Nicolás Viera, Bettiana Díaz, Víctor Aldaya, Daniel Caggiani, Inés Cortés, Fernando Amado, Daniel Diverio, Silvia Nane y Mario Bergara).
  • 5 del PN (Javier García, Sergio Botana, Juan José Olaizola, Mario Colman, Mónica Pereira).
  • 3 del PC (Maximiliano Campo, Conrado Rodríguez, Matías Duque).
  • 1 del PI (Gerardo Sotelo).

Parlatino – 30 miembros

  • 15 del FA (Mariano Tucci, que será el vice; Carlos Reutor, Aníbal Pereyra, Sebastián Sabini, Carlos Rodríguez, Zulimar Ferreira, William Martínez, Eduardo Antonini, Óscar Andrade, Ana Olivera, Mario Bergara, Silvia Nane, María Inés Obaldía, Gustavo González).
  • 9 del PN (Juan Martín Rodríguez, secretario general; Amín Niffouri, Álvaro Dastugue, Pedro Jisdonian, Álvaro Rodríguez Hunter, Gabriel Gianoli, Diego Echeverría, Adriana Peña y José Luis Satdjian).
  • 5 del PC (Marne Osorio, Gabriel Gurméndez, Walter Verri, Mauricio Viera y Felipe Schipani).
  • 1 de CA (Álvaro Perrone).

La barra de El Recreo

La Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio, la denominada Carifa, tiene nuevo presidente. Fernando Gambera, sindicalista de AEBU que dejará el sindicato en mayo tras jubilarse, tomará las riendas de una comisión que suele generar roces en la izquierda.

La llegada de Gambera a ese lugar no es casualidad. Estuvo en la secretaría de internacionales del PIT-CNT cuando Fernando Pereira, hoy titular del FA, era presidente de la central sindical. Compartieron trabajo entre 2009 y 2021.

También es cercano a Álvaro Padrón, asesor de Orsi en temas de política exterior, y que estuvo como secretario técnico de la coordinadora de centrales sindicales del Mercosur cuando Gambera estaba en el PIT-CNT.

Pereira, Padrón y Gambera suelen compartir horas, además, en el espacio El Recreo de Ciudad Vieja, donde muchas veces se encuentran para trabajar en temas de relaciones internacionales e intercambian con otros compañeros como Pablo Álvarez.

Primer escollo

El Frente Amplio todavía no se pronunció sobre el resultado de las elecciones en Ecuador, un tema que la Carifa sigue de cerca y que ya está generando diferencias. Mientras el Poder Ejecutivo de Orsi felicitó a Daniel Noboa como presidente reelecto, el Partido Comunista sostiene que hubo “irregularidades claras”.

Temas:

Luis Lacalle Pou Cecilia Cairo Elecciones departamentales 2025 Yamandú Orsi

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos