El atleta uruguayo Valentín Soca, oriundo de Vichadero, logró el pasado viernes en Boston el récord nacional y sudamericano de los 5.000 metros en pista corta.
La pista corta, donde se compite a nivel internacional en estructuras techadas (indoor) es de 200 metros mientras que las pistas olímpicas y al aire libre (outdoor) son de 400 metros.
Soca defiende a la Baptiste University de California, donde usufructúa una beca por sus grandes condiciones para las pruebas de semifondo, y en el David Hemery-Valentine Invitational en Boston, Estados Unidos, fue parte de un evento histórico.
Por un lado, porque Soca estableció un nuevo récord nacional y sudamericano con un tiempo de 13.14.09, finalizando quinto en una prueba de altísimo nivel.
Pero además porque el estadounidense Grant Fisher rompió el récord mundial con 12.44.09, dejando atrás la marca de la leyenda etíope Kenenisa Bekele.
El medalla de plata, el francés Jimmy Gressier, impuso además un nuevo récord europeo con 12.54.92.
El récord sudamericano estaba en manos del argentino Antonio Silio desde el 20 de febrero de 1990 con un crono de 13.42.54 logrado en San Sebastián
Soca ya es dueño del récord nacional de la milla con una marca de 4.01.98 y de los 10.000 m con 28.14.96. Además es campeón sudamericano en 5.000 m en San Pablo 2023.
Además, en agosto del año pasado, Soca impuso el récord sudamericano sub 23 en los 3.000 m (7.43.48) y también posee los récords sudamericanos de la categoría sub 23 en 5.000 m (13.30.68) y 10.000 m (28.14.96).
En Uruguay, Soca competía por Nacional.
En los últimos siete meses el atletismo uruguayo logró tres récords sudamericanos en mayores.
Primero fue Pia Fernández en una prueba intermedioa, en 2.000 metros, y el 12 de enero lo hizo Santiago Catrofe en 10k.